08/10/2025 21:31
08/10/2025 21:30
08/10/2025 21:30
08/10/2025 21:30
08/10/2025 21:30
08/10/2025 21:30
08/10/2025 21:30
08/10/2025 21:30
08/10/2025 21:30
08/10/2025 21:30
Parana » InfoParana
Fecha: 08/10/2025 19:40
El panorama del COVID-19 en Argentina muestra un cambio significativo en su composición. El último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), difundido por el Ministerio de Salud, confirmó un marcado aumento en la circulación de la variante conocida popularmente como «Frankenstein», identificada científicamente como XFG. Esta cepa, que deriva de Ómicron, ya representa una porción considerable de los casos secuenciados y, según el informe, la positividad de COVID-19 en general es actualmente superior a la de la gripe en el país. El Linaje XFG se Acerca a un Tercio de los Casos El análisis del BEN N°776, que abarca las semanas epidemiológicas 29 a 36 de 2025, detalla que la circulación de SARS-CoV-2 en Argentina es exclusiva de la variante Ómicron. Sin embargo, dentro de este gran grupo, el sublinaje recombinante XFG está acelerando su propagación. De las 95 muestras secuenciadas genéticamente a nivel nacional durante el período, el linaje Frankenstein (XFG) acaparó el 28,4% de los casos (27 muestras). Le siguió el linaje LP.8.1 con un 15,8% (15 muestras), mientras que el resto correspondió a otros sublinajes de Ómicron sin clasificación de interés o preocupación (no VOI/VUM). Este predominio se confirma con un análisis más amplio realizado por el Instituto ANLIS “Dr. Carlos G. Malbrán” sobre 119 virus recolectados en 16 jurisdicciones. De ese total, XFG se detectó en el 30% de las muestras, superando al LP.8.1 (14,4%) y consolidando la mayor circulación de la «Variante Frankenstein» en las últimas semanas. Vigilancia Continua ante el Aumento de Detecciones Las jurisdicciones monitoreadas incluyen vastas áreas del país, como Buenos Aires, CABA, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, y Tucumán, entre otras. El Ministerio de Salud aclaró que los datos forman parte de un monitoreo constante de la Red Nacional de Virus Respiratorios para seguir la evolución genética del virus. Si bien el ascenso de XFG es notorio, el BEN destaca que más de la mitad de las muestras analizadas (54,8%) correspondieron a sublinajes sin relevancia epidemiológica destacada (no VOI/VUM). En el contexto de otros virus respiratorios, el SARS-CoV-2 muestra un leve ascenso en las detecciones a partir de la semana 34, aunque sigue siendo superado en notificaciones por el Virus Sincicial Respiratorio (VSR). La influenza, por su parte, mantiene su tendencia a la baja. Otros Focos de Alerta: M-pox El boletín también actualizó la situación de la M-pox (viruela del mono). En las últimas 4 semanas, se registraron 18 nuevos casos, llevando el total anual a 114 casos confirmados. Los nuevos contagios se concentran en varones, con una mediana de edad de 32 años, y se distribuyen principalmente en CABA y la Provincia de Buenos Aires. El informe subraya que, a pesar de que la Emergencia en Salud Pública de Importancia Internacional finalizó, es clave mantener la vigilancia y la identificación temprana de casos, especialmente ante el riesgo de introducción de nuevos clados del virus a través de viajeros internacionales.
Ver noticia original