08/10/2025 19:29
08/10/2025 19:29
08/10/2025 19:28
08/10/2025 19:28
08/10/2025 19:26
08/10/2025 19:25
08/10/2025 19:25
08/10/2025 19:24
08/10/2025 19:21
08/10/2025 19:19
» Misioneslider
Fecha: 08/10/2025 17:35
Fiserv y Asteroid: Transformando el Consumo en Accesible Fiserv y Asteroid anunciaron una alianza estratégica que permitirá transformar el consumo en accesible. A partir de este acuerdo, Háblalo, la multi herramienta desarrollada por Asteroid que asiste a personas con barreras en su comunicación, estará disponible en Clover para mejorar la experiencia a la hora de pagar. Un Nuevo Estándar de Accesibilidad Este hito, sin precedentes, sienta un nuevo estándar de accesibilidad para el consumo a nivel regional y, en Argentina, permitirá amplificar su alcance en más de 200.000 puntos de venta de toda la Argentina. Clover y Háblalo: Una Combinación Innovadora La iniciativa surge con el objetivo de fortalecer el ecosistema abierto y flexible de Clover, aportándole un esquema integral de accesibilidad financiera y tecnológica a través de Háblalo. Como resultado, los comercios contarán con una herramienta más inclusiva y los usuarios podrán interactuar de manera autónoma durante su experiencia de compra y/o servicio. Sobre Clover y su Impacto en Argentina Clover® es la plataforma de pagos y gestión de negocios más inteligente del mundo. Fue la primera terminal inteligente de Argentina con sistema Android y una app market con desarrollos locales. En el mundo, ya existen más de un millón de estos dispositivos funcionando en países como Estados Unidos, Alemania, Inglaterra, Canadá y Austria; en Argentina ya hay alrededor de 200 mil unidades en todo el país y, recientemente, se anunció su lanzamiento en México y Brasil. A través de su app market es posible integrar diferentes aplicaciones y programas de gestión de una manera cómoda y práctica. Háblalo: Facilitando la Comunicación Háblalo es una aplicación móvil desarrollada por Asteroid, una startup argentina que ya cuenta con más de medio millón de usuarios en todo el mundo y asiste la comunicación de personas con discapacidad, adultos mayores, turistas y/o personas con barreras idiomáticas. La app convierte texto a voz y voz a texto en tiempo real, traduce y ofrece otras opciones de interacción como frases preestablecidas, de acceso rápido, pictogramas y texto predictivo, para que cada usuario elija la forma que mejor se adapte a sus necesidades. El acceso es simple y seguro, no requiere conexión a internet y se puede utilizar escaneando un código QR dinámico en los dispositivos Clover de los puntos de venta, brindando así una experiencia de atención y compra más autónoma, fluida e inclusiva. Declaraciones de los Involucrados «Clover es un ecosistema abierto y flexible que permite que emprendimientos como Háblalo puedan escalar soluciones innovadoras directamente en el punto de venta. Esta alianza refleja el potencial de nuestra comunidad de desarrolladores y el valor de una plataforma que no solo procesa pagos, sino que transforma experiencias y promueve la accesibilidad», afirmó Sebastián Calens, VP Global Business Solutions de Fiserv para Latinoamérica Sur. «Con esta alianza buscamos transformar a la Argentina en el país con más puntos de venta accesibles del mundo, y alcanzar un nuevo estándar en el consumo inclusivo», agregó Mateo Salvatto, CEO y cofundador de Asteroid Technologies. Resumen La alianza entre Fiserv y Asteroid para integrar Háblalo en Clover representa un avance significativo en la accesibilidad del consumo en Argentina. Esta colaboración no solo beneficia a las personas con discapacidades de comunicación, sino que también mejora la experiencia de compra para todos los usuarios. La combinación de tecnología innovadora y un enfoque inclusivo establece un nuevo estándar para la industria, promoviendo un entorno más accesible y equitativo. El impacto de la tecnología en la educación La tecnología ha revolucionado la forma en que vivimos, trabajamos y nos comunicamos en la sociedad actual. En el ámbito de la educación, la tecnología ha tenido un impacto significativo en la forma en que los estudiantes aprenden y los maestros enseñan. Desde la introducción de computadoras en las aulas hasta el uso de dispositivos móviles y plataformas en línea, la tecnología ha transformado por completo el proceso educativo. Una de las principales formas en que la tecnología ha impactado la educación es a través del acceso a información ilimitada. Antes de la llegada de internet, los estudiantes dependían de libros de texto y bibliotecas para obtener información. Ahora, con solo unos pocos clics, los estudiantes pueden acceder a una cantidad infinita de recursos en línea que les permiten investigar y profundizar en cualquier tema que estén estudiando. Esto ha ampliado enormemente las oportunidades de aprendizaje y ha permitido a los estudiantes explorar temas que de otra manera no hubieran tenido acceso. Además, la tecnología ha permitido la personalización del aprendizaje. Con el uso de plataformas en línea y software educativo, los maestros pueden adaptar el contenido y las actividades de aprendizaje a las necesidades individuales de cada estudiante. Esto significa que los estudiantes pueden avanzar a su propio ritmo y recibir retroalimentación inmediata sobre su progreso. La personalización del aprendizaje ha demostrado mejorar la motivación y el compromiso de los estudiantes, lo que a su vez conduce a un mejor rendimiento académico. Otro impacto importante de la tecnología en la educación es la creación de entornos de aprendizaje colaborativos y globales. Con herramientas como videoconferencias y plataformas de colaboración en línea, los estudiantes pueden conectarse con sus compañeros de todo el mundo y trabajar juntos en proyectos y tareas. Esto no solo fomenta habilidades de colaboración y comunicación, sino que también expone a los estudiantes a diferentes culturas y perspectivas, enriqueciendo su experiencia educativa. Además, la tecnología ha hecho posible la educación a distancia. Con la proliferación de cursos en línea y programas de educación a distancia, los estudiantes ya no tienen que estar físicamente presentes en un aula para recibir una educación de calidad. Esto ha abierto las puertas a personas que de otra manera no podrían acceder a la educación, ya sea por limitaciones geográficas, personales o financieras. La educación a distancia también ha permitido a los profesionales en activo continuar su educación y adquirir nuevas habilidades sin tener que abandonar sus empleos. Sin embargo, a pesar de todos los beneficios que la tecnología ha traído a la educación, también ha planteado desafíos. Uno de los principales desafíos es la brecha digital, que se refiere a la falta de acceso equitativo a la tecnología y a la conectividad a internet. Esta brecha puede agravar las desigualdades existentes en el sistema educativo y excluir a aquellos que no tienen acceso a la tecnología de las oportunidades educativas que ofrece. Además, la tecnología también plantea preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad de los datos de los estudiantes. Con la recopilación y el almacenamiento de grandes cantidades de información personal de los estudiantes, existe el riesgo de que esta información pueda ser utilizada de manera inapropiada o ser vulnerable a ciberataques. Por lo tanto, es fundamental que las instituciones educativas implementen medidas de seguridad adecuadas para proteger la privacidad de los datos de los estudiantes. En conclusión, la tecnología ha tenido un impacto significativo en la educación, transformando la forma en que los estudiantes aprenden y los maestros enseñan. Desde el acceso ilimitado a información hasta la personalización del aprendizaje y la creación de entornos de aprendizaje colaborativos, la tecnología ha mejorado en gran medida la experiencia educativa. Sin embargo, también plantea desafíos, como la brecha digital y preocupaciones sobre la privacidad de los datos. Es importante abordar estos desafíos de manera proactiva para garantizar que la tecnología siga siendo una herramienta poderosa para mejorar la educación en el futuro.
Ver noticia original