08/10/2025 19:29
08/10/2025 19:29
08/10/2025 19:28
08/10/2025 19:28
08/10/2025 19:26
08/10/2025 19:25
08/10/2025 19:25
08/10/2025 19:24
08/10/2025 19:21
08/10/2025 19:19
Parana » El Once Digital
Fecha: 08/10/2025 17:30
El vigésimo primer Congreso Político Educativo se celebra en Paraná, en dos jornadas, con más de 300 docentes y participación internacional en un evento de reflexión y propuestas. Este miércoles y jueves, Paraná es la ciudad que alberga, por vigésima primera vez, el Congreso Político Educativo, un evento que convoca a más de 300 docentes de todo el país. El Congreso, organizado por la Confederación de Educadores Argentinos (CEA), reúne en la Escuela Hogar Eva Perón a profesionales de la educación para discutir y reflexionar sobre los desafíos que enfrenta el sistema educativo argentino, además de fortalecer lazos con organizaciones internacionales. Este año, el evento recibió a delegaciones de diversos puntos del país, desde Tierra del Fuego hasta Salta, y contó con la participación de representantes de Brasil y Uruguay. Fabián Felman, secretario general de la CEA, destacó la importancia del Congreso. "Este es un congreso político pedagógico que se lleva a cabo con la presencia de docentes de todo el país y con una participación internacional significativa", afirmó. Fabián Felman A su lado, Laura Man, secretaria de Educación y encargada de la organización del evento, remarcó la relevancia de los encuentros de este tipo. "Hace 21 años que nos reunimos delegaciones. Este año tenemos más de 300 colegas presentes", explicó. "Los educadores no solo trabajamos en las aulas, sino que nos organizamos para pensar mejoras para el sistema educativo", agregó. Laura Man Un espacio para la reflexión, la formación y las propuestas El Congreso, que se desarrolla durante dos intensos días de exposiciones, tiene como centro de discusión las experiencias docentes en contextos urbanos, rurales y de encierro. Felman subrayó que la centralidad del encuentro radica en "las experiencias docentes de distintos contextos, que muestran el compromiso a diario de los educadores". Además, destacó que el evento ofrece un espacio de reflexión sobre el sindicalismo educativo, no solo como una herramienta reivindicatoria, sino también como un lugar de formación y propuestas. Roberto Leão "La idea es reflexionar, compartir experiencias y pensar en mejoras para el sistema educativo. A pesar de la crisis que vivimos, nos reunimos todos los años para debatir y proponer soluciones", expresó Man. La CEA realiza en Paraná su XXI Congreso Político Educativo La organización también ha incluido la participación de expertos internacionales como Roberto Leão, vicepresidente de la Internacional de la Educación y representante de la Central de Trabajadores de la Educación de Brasil, quien destacó la importancia de este tipo de encuentros: "Para nosotros, este Congreso es fundamental, no solo para la Internacional de la Educación, sino también para fortalecer los lazos entre los países participantes", comentó. Elvia Pereira Una mirada internacional y solidaria desde el sector educativo El Congreso no solo es un espacio de discusión entre educadores argentinos, sino que también permite establecer un diálogo entre los sindicatos y organizaciones internacionales. La presencia de Elvia Pereira, representante del Consejo de Educación de Uruguay, enriqueció el debate sobre los desafíos comunes entre los países. "Compartimos nuestras políticas educativas y nuestros desafíos, que no siempre son los mismos, pero este encuentro nos permite aprender unos de otros", sostuvo. El evento, que fue destacado por los propios participantes como un ejemplo de democracia y participación, también sirve para consolidar las relaciones internacionales entre las entidades educativas. "El esfuerzo de los docentes argentinos es digno de reconocimiento, especialmente en momentos tan difíciles como los que atraviesa el país", concluyó Leão.
Ver noticia original