08/10/2025 18:24
08/10/2025 18:24
08/10/2025 18:23
08/10/2025 18:23
08/10/2025 18:23
08/10/2025 18:22
08/10/2025 18:21
08/10/2025 18:21
08/10/2025 18:21
08/10/2025 18:20
Concordia » Saltograndeextra
Fecha: 08/10/2025 16:32
Las exportaciones de Brasil alcanzaron un valor histórico en septiembre, impulsadas por nuevos mercados asiáticos y sudamericanos, a pesar de una fuerte baja en las ventas hacia Estados Unidos. Las exportaciones brasileñas marcaron un nuevo récord en septiembre de 2025, con ventas totales por US$ 30.540 millones, según informó el Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios. El crecimiento, del 7,2% respecto al mismo mes del año anterior, se dio a pesar de la caída del 20,3% en las exportaciones hacia Estados Unidos. El repunte se explicó por la expansión hacia mercados emergentes, especialmente en Asia. Las ventas hacia Singapur aumentaron un 133,1% (US$ 500 millones), mientras que las destinadas a India crecieron 124,1% (US$ 400 millones). También hubo alzas significativas hacia Bangladesh (+80,6%) y Filipinas (+60,4%). Crecimiento regional y superávit ajustado En el plano regional, las exportaciones hacia América del Sur subieron 29,3%, con Argentina como principal destino. Las ventas al país vecino aumentaron un 24,9% interanual, mostrando la fortaleza del intercambio en el Mercosur. En tanto, las exportaciones hacia la Unión Europea crecieron un 2%, mientras que hacia China se expandieron un 14,9%, alcanzando US$ 1.100 millones adicionales. Pese al récord exportador, el superávit comercial se redujo 41,1%, situándose en US$ 2.990 millones, debido a la compra de una plataforma petrolera desde Singapur por US$ 2.400 millones. Déficit creciente con Estados Unidos El intercambio con Estados Unidos mostró un deterioro. Las ventas al mercado estadounidense fueron de US$ 2.580 millones, frente a US$ 3.230 millones en 2024, mientras que las importaciones desde ese país crecieron 14,3%, totalizando US$ 4.350 millones. El saldo comercial con Estados Unidos fue negativo en US$ 1.770 millones, el noveno déficit consecutivo y el más alto de 2025. En el acumulado anual, el déficit asciende a US$ 5.102 millones, con importaciones que crecieron 11,8%. Según la Agência Brasil, antes incluso de la imposición de aranceles del 50% por parte del gobierno de Donald Trump, Brasil ya registraba saldos negativos en su balanza bilateral con Estados Unidos. Fuente: Agencia EBC Brasil
Ver noticia original