08/10/2025 18:21
08/10/2025 18:21
08/10/2025 18:21
08/10/2025 18:20
08/10/2025 18:20
08/10/2025 18:20
08/10/2025 18:20
08/10/2025 18:20
08/10/2025 18:19
08/10/2025 18:17
Parana » Plazaweb
Fecha: 08/10/2025 16:31
El secretario Legal y Técnico de la provincia, Esteban Vitor, analizó la campaña electoral hacia los comicios del 26 de octubre y se mostró a favor de “consolidar los cambios que ha tomado el gobierno nacional”, en declaraciones al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza 94.7). Vitor sostuvo que la campaña oficialista “va bien”, con candidatos que recorren distintas localidades “haciendo conocer las propuestas”. En ese sentido, remarcó: “Somos optimistas. Acá lo que se juega es si volvemos al pasado o si se consolidan las cuestiones económicas que se han tomado”. El funcionario reconoció matices respecto del estilo presidencial. “Personalmente, hay cuestiones que no me gustan del gobierno nacional, como los modos, que parece que ahora los están cambiando”, señaló. No obstante, consideró fundamental “consolidar el camino que se tomó para que siga bajando la inflación y que no haya déficit fiscal”, condiciones que juzgó “fundamentales para el desarrollo”. “Venimos de 40 años donde se ha gastado más de lo que entraba y no podemos volver al populismo, a la demagogia ni a los privilegios. Creo que esto es lo que se juega hoy”, resumió. En relación con la economía, afirmó que “cuando baje un poco el riesgo país, habrá una reestructuración de la deuda que permita desarrollar el país de mejor manera”. Dijo que el presidente Milei “recibió un país prácticamente en hiperinflación y con una deuda muy importante que se incrementó durante el gobierno de Alberto Fernández”. Agregó que “algunas medidas no son simpáticas, pero son la única forma de salir de esta situación crítica”. Vitor insistió en que el objetivo es sostener el rumbo económico: “No nos podemos quedar a mitad de camino, hay que consolidar los cambios que ha tomado el gobierno nacional. Queremos que le vaya bien al gobierno nacional porque también le va a ir bien al provincial. No hay ninguna especulación: si le va bien al país, les irá bien a todos los argentinos”. Consultado sobre la salida de José Luis Espert como candidato, opinó que “seguramente el gobierno nacional acusó algún impacto, por eso lo cambiaron”. Agregó que “el Presidente ha bajado el nivel de confrontación, ha hecho una apertura y se dio cuenta de los errores que ha cometido”. Aun así, sostuvo que “somos absolutamente optimistas, y en Entre Ríos la gente sabe quién es quién y que no podemos volver al pasado”. Respecto de la relación entre la Nación y las provincias, planteó que “tras las elecciones seguramente vendrá un relanzamiento de la gestión y un mejor vínculo con los gobernadores”. También destacó la política de seguridad provincial: “En materia de narcotráfico, todo el esfuerzo que se puede hacer es poco, pero hay decisión política de hacerlo. Aumentaron la cantidad de procedimientos y de droga incautada, y el ministro Roncaglia está comprometido con esta lucha”. Ante las denuncias sobre supuestas violaciones de la veda electoral, como las vinculadas al anuncio de la incorporación del dragado del río Paraná en la provincia de Entre Ríos en la licitación de la hidrovía, Vitor consideró que “no se ha violado la veda”. “Todos conocemos el artículo 64 quater de la ley electoral y entendemos que de ninguna manera se ha violado. También hay que tener en cuenta que no se puede cerrar el gobierno porque haya elecciones, hay que seguir haciendo gestiones”, enfatizó. El funcionario añadió que “no hay que judicializar la política” y defendió las medidas del gobernador en materia tributaria: “El tema de la tarifa eléctrica se venía trabajando con los intendentes desde hace muchísimo tiempo y es para beneficio de la gente. Es fundamental bajar la tasa de alumbrado público y la contribución por mejoras”. Finalmente, sobre los temas pendientes de la gestión provincial, Vitor señaló que se evalúan iniciativas vinculadas con “generar empleo, bajar impuestos y modernizar el Estado”. Recordó además que “siguen sin sancionarse leyes fundamentales de la Constitución provincial de 2008, como las que reglamentan el jury de enjuiciamiento o el juicio político”. “También tenemos la ley de ética pública en el Senado, que los senadores peronistas no quieren aprobar, y creemos que es un paso importantísimo para la transparencia de la gestión pública”, concluyó. Escuchá la entrevista completa:
Ver noticia original