08/10/2025 18:27
08/10/2025 18:26
08/10/2025 18:25
08/10/2025 18:25
08/10/2025 18:25
08/10/2025 18:24
08/10/2025 18:24
08/10/2025 18:23
08/10/2025 18:23
08/10/2025 18:23
Concordia » Saltograndeextra
Fecha: 08/10/2025 16:27
Por primera vez, bodegas de Entre Ríos participaron en Prowine San Pablo, una de las ferias vitivinícolas más importantes de la región. Las etiquetas entrerrianas compartieron espacio con 1.500 marcas de 36 países y despertaron interés entre distribuidores y sommeliers de todo el mundo. Los vinos entrerrianos se destacaron en Prowine San Pablo, la feria sectorial más influyente de América Latina, donde participaron más de 1.500 marcas de 36 países y asistieron 15.000 visitantes. La muestra, realizada en la capital paulista, ofreció un escenario ideal para promover las nuevas producciones regionales ante importadores y distribuidores internacionales. Esta fue la primera participación de Entre Ríos en Prowine, un paso clave en el proceso de posicionar su emergente industria vitivinícola. El Pabellón Argentino, financiado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y respaldado por la Cancillería Argentina, reunió a 27 bodegas del país. Cinco bodegas entrerrianas representaron a la provincia Cinco firmas locales llevaron la identidad entrerriana a la vidriera internacional: Altos del Palmar y Alonso Sáenz (Colón), Finca Fénix (Concordia), Lugea Courault (Victoria) y Los Aromitos (Paraná). Durante las jornadas, los representantes de estas bodegas mantuvieron reuniones con importadores, sommeliers y distribuidores interesados en vinos de pequeños productores y cosechas sustentables. Además, destacaron la importancia del trabajo articulado entre el sector público y privado para fortalecer la presencia entrerriana en los mercados regionales. “Brasil ocupa el segundo puesto en el ranking de destinos para el vino argentino y tiene un consumo en expansión, especialmente en el segmento de alta gama”, señalaron desde el CFI. Una vid entrerriana en crecimiento La participación en Prowine marcó un hito en la consolidación del vino entrerriano como producto con potencial de exportación. En los últimos años, la provincia logró recuperar su tradición vitivinícola, interrumpida por décadas, y hoy cuenta con más de 40 bodegas registradas que impulsan el desarrollo rural y el turismo en distintas regiones. Con presencia federal y acompañamiento institucional, Entre Ríos reafirma su lugar en el mapa vitivinícola nacional, aportando identidad, calidad y diversidad al sector.
Ver noticia original