08/10/2025 20:12
08/10/2025 20:12
08/10/2025 20:12
08/10/2025 20:12
08/10/2025 20:12
08/10/2025 20:12
08/10/2025 20:11
08/10/2025 20:11
08/10/2025 20:11
08/10/2025 20:11
» LT 3
Fecha: 08/10/2025 18:25
Damián García, presidente del Instituto de Derecho Electoral del Colegio de Abogados de Rosario, habló en el programa Digamos Todo y se refirió a la complicación que genera la salida de José Luis Espert como cabeza de lista de La Libertad Avanza, considerando que esta será la primera elección nacional con boleta única en papel y para sacar su nombre, se deberían volver a imprimir todas las listas, lo que genera un costo aproximado de 10 millones de USD. “Como es una sola boleta por mesa, no se puede pedir que la Libertad Avanza, por ejemplo, reimprima sólo las suyas. Hay que reimprimir todas las boletas de todos los partidos en cada escuela de la provincia. Con la provincia de Buenos Aires siendo el distrito más poblado del país, la magnitud del operativo multiplica los costos. “Estamos hablando de un gasto estimado en unos 10 millones de dólares, es muchísimo dinero”, subrayó García. Más allá del aspecto económico, el especialista recordó que existe un cronograma electoral nacional con plazos preestablecidos que deben cumplirse estrictamente. “El 1 de septiembre se realizó una audiencia pública para exhibir la boleta única a los apoderados de cada lista. Esa instancia permite verificar que las fotos, nombres y datos sean correctos”. El plazo legal para efectuar correcciones venció el 3 de septiembre. A partir de esa fecha, cualquier modificación queda fuera del marco normativo. “No se puede decidir alegremente reimprimir o cambiar una boleta cuando uno quiere. Los plazos ya concluyeron”. Además del costo económico y de los plazos vencidos, se agrega el tema de quien será cabeza de lista de La Libertad Avanza. García señaló que La Libertad Avanza presentó una solicitud para reemplazar a su candidata Karen Reichardt por Diego Santilli, lo que añadió un componente judicial al problema. “La justicia ya rechazó esa presentación. Sin embargo, el apoderado del partido anunció que apelará el fallo del juez Ramos Padilla, lo que retrasa aún más las definiciones”. Mientras tanto, la incertidumbre política complica la organización electoral: “No se sabe si hay que reimprimir las boletas con la cara de quién. Es una situación caótica: no podés reimprimir si no sabés quién encabeza”. En este sentido, García explicó que el tiempo corre en contra. “Esto debería definirse en las próximas horas porque estamos en tiempo de descuento para la reimpresión. Una posibilidad que circula es que el partido solicite la renuncia de Karen Reichardt para habilitar formalmente la candidatura de Santilli. Si le piden la renuncia a Reichardt, podrían aplicar los mismos argumentos legales para que Santilli encabece. Da la impresión de que eso es lo que buscan”. Finalmente García explicó que los costos que se generen en caso de que finalmente se reimpriman las boletas, lo “El costo lo debe asumir el Ministerio del Interior, no el partido. En el sistema de boleta única, el Estado es quien imprime todo el material. Ya no se transfieren fondos a los partidos, como ocurría con las boletas tradicionales”. De todos modos, el abogado advirtió que los plazos legales para modificar las boletas ya vencieron, por lo que, en estricto cumplimiento de la norma, debería mantenerse la imagen original de José Luis Espert.
Ver noticia original