Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Suspenden retenciones para exportaciones de aluminio y acero

    Parana » Radio La Voz

    Fecha: 08/10/2025 15:51

    A través del Decreto 726/2025, el Ejecutivo nacional eliminó temporalmente las retenciones para la exportación de aluminio, acero y derivados. La medida busca mejorar la competitividad en mercados con aranceles superiores al 45% y estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025. El Gobierno nacional oficializó la suspensión de las retenciones a las exportaciones de aluminio, acero y productos derivados, con el objetivo de fortalecer la inserción internacional de la industria argentina frente a mercados con altos aranceles de importación. La decisión fue publicada en el Boletín Oficial mediante el Decreto N° 726/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y establece que la reducción del impuesto al 0% se aplicará hasta el 31 de diciembre de 2025 o hasta que los países de destino reduzcan las tasas arancelarias que actualmente superan el 45% sobre el valor de los bienes. Según el texto oficial, la medida se aplicará únicamente a las exportaciones dirigidas a países que mantengan aranceles de importación “ad valorem” iguales o superiores al 45%. En el anexo del decreto se detallan los productos beneficiados, entre ellos: Laminados planos de hierro o acero, tanto en caliente como en frío, chapados o sin revestir. Aceros aleados en lingotes o formas primarias, y sus derivados. Tubos, perfiles y productos huecos de hierro o acero. Aluminio en bruto, barras, perfiles, chapas, tiras y alambres de aluminio, incluidos aquellos de espesor inferior o igual a 0,2 mm. La disposición comprende además la baja total de retenciones para los ítems de la Nomenclatura Común del Mercosur (NCM) comprendidos entre los códigos 72.08 y 76.07, que abarcan la mayor parte de la producción siderúrgica y metalúrgica nacional destinada a exportación. La Secretaría de Coordinación de Producción del Ministerio de Economía será la encargada de dictar las normas complementarias y operativas necesarias para la aplicación del decreto. Además, deberá informar a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) la nómina actualizada de países que aplican los aranceles mencionados y las modificaciones que pudieran registrarse en su política de importación. Fuentes del área económica explicaron que la suspensión de retenciones busca estimular las ventas externas de sectores industriales con alto valor agregado, en un contexto global de competencia comercial y barreras proteccionistas. “La medida apunta a igualar las condiciones frente a mercados que imponen tasas elevadas, para sostener el nivel de producción y empleo”, indicaron. La norma rige para todas las operaciones de exportación efectuadas a partir del día siguiente a su publicación y hasta el 31 de diciembre de 2025, inclusive, o hasta que se verifique una reducción arancelaria en los mercados de destino, lo que ocurra primero.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por