Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Mársico explicó por qué quiere llevar las multas por picadas a 10 millones de pesos: "Las actuales no son nada frente a la gravedad de la situación"

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 08/10/2025 15:36

    Mársico explicó por qué quiere llevar las multas por picadas a 10 millones de pesos: "Las actuales no son nada frente a la gravedad de la situación" Por Redacción Rafaela Noticias El presidente del Concejo Municipal, Lisandro Mársico, presentó un proyecto para elevar drásticamente las sanciones económicas a quienes organicen o participen en carreras ilegales de velocidad dentro del ejido urbano. La iniciativa propone multas de entre 3 y 9,5 millones de pesos, con el objetivo de desalentar una práctica que representa un grave peligro para la vida de todos los vecinos. “Las penas actuales —que van de 108 mil pesos a un millón— no son nada por la gravedad de la situación, de la acción que se está generando, no solamente un peligro para la vida del imprudente o del inconsciente, sino también para los semejantes”, sostuvo Mársico en diálogo con la prensa. El edil explicó que el proyecto surge a partir de reclamos de vecinos de los barrios Brigadier López y Álamos del Aeroclub, quienes denunciaron tanto el ruido de caños de escape modificados como las picadas que se realizan en inmediaciones del autódromo y del balneario municipal, sobre la ruta 70. “En esas reuniones, los vecinos manifestaron su preocupación por los ruidos y las carreras ilegales. Tomamos ese reclamo y lo transformamos en una propuesta concreta”, indicó. El concejal recordó que las picadas están tipificadas en el Código Penal con penas de 3 a 6 años de prisión, por lo que además de las multas municipales, se trata de un delito que puede ser denunciado ante el Ministerio Público de la Acusación (MPA). Mársico explicó que, junto al área de Protección Vial y Comunitaria, están analizando mecanismos tecnológicos de filmación y fotomultas para identificar a los infractores y contar con pruebas válidas para las denuncias. “Si vos tenés identificado un vehículo mediante un sistema tecnológico, eso puede ser una prueba para aportar a la denuncia penal”, detalló. Finalmente, remarcó que la propuesta replica medidas aplicadas en la ciudad de Santa Fe, donde se trabaja con importes similares debido a problemáticas equivalentes. “Tomamos el tope de Santa Fe: de 3 millones a 9 millones y medio de pesos, que podrá graduarse según las circunstancias del caso”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por