Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Brecha de precios garajes por barrio y problemas estacionamiento

    » Misioneslider

    Fecha: 08/10/2025 17:37

    La disparidad de precios en los estacionamientos de la Ciudad de Buenos Aires Al recorrer distintos garajes de la Ciudad de Buenos Aires, se puede observar una realidad alarmante: no hay precios similares, ni siquiera entre una cuadra y otra. Algunos establecimientos actualizan sus tarifas cada dos o tres meses, mientras que otros lo hacen mensualmente. Lo que es común en todos ellos es que los precios de alquiler mensual, tanto para autos como para camionetas, son elevados, lo que ha llevado a una disminución de la clientela en algunos lugares, ya que muchas personas priorizan otros gastos debido a la crisis económica actual. En Monserrat, por ejemplo, estacionar una hora puede variar considerablemente con solo caminar unas cuadras. Los precios por hora oscilan entre $ 5.500 y $ 3.600, lo que también se refleja en los precios de las cocheras mensuales. En un garaje de Rivadavia y Maipú, el encargado señala que el alquiler mensual de una cochera para autos ha aumentado de $ 104.000 a $ 166.000 en el último año. Esta tendencia al alza se repite en otros establecimientos, donde los precios de alquiler se incrementan cada dos meses, siguiendo la competencia. A pesar de la disminución de la clientela, los precios continúan aumentando, lo que dificulta la elección de un estacionamiento económico para los usuarios. En otras zonas de la ciudad, como Palermo, la situación no es diferente. Un garaje en Juncal y Sinclair cobra $ 6.000 por hora para autos y $ 11.000 para camionetas, con precios de cocheras mensuales que superan los $ 200.000. En comparación con Monserrat, los precios son considerablemente más altos, lo que refleja la disparidad de costos en diferentes barrios. La odisea de estacionar en la calle Encontrar estacionamiento en la calle es un desafío en la Ciudad de Buenos Aires, donde los espacios gratuitos se mezclan con zonas de estacionamiento medido. Estos últimos cuentan con más de 8.200 lugares en la ciudad, con tarifas simples y progresivas que complican aún más la situación para los conductores. En barrios como San Telmo, Montserrat, Balvanera, San Nicolás, Retiro, Recoleta y Puerto Madero, se aplican tarifas progresivas que aumentan en un 30% por cada hora adicional, lo que puede resultar en costos elevados para quienes necesitan estacionar por largos períodos de tiempo. A pesar de la complejidad de encontrar estacionamiento en la calle, los precios de los garajes privados siguen en aumento, lo que dificulta aún más la situación para los conductores de la ciudad. Cierre En conclusión, la disparidad de precios en los estacionamientos de la Ciudad de Buenos Aires refleja una realidad preocupante para los conductores, que se ven obligados a pagar tarifas cada vez más elevadas por un servicio esencial. La falta de regulación y la competencia entre los garajes han generado un escenario donde los precios no tienen límites, dificultando la elección de un estacionamiento accesible para los usuarios. Ante esta situación, es fundamental que las autoridades tomen medidas para garantizar tarifas justas y accesibles para todos los ciudadanos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por