Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Loreiro insiste con Corpus y Garabí, aunque la urgencia está en la línea de 132 Kv – MisionesOpina

    » Misionesopina

    Fecha: 08/10/2025 17:36

    El debate energético volvió a instalarse en Misiones de la mano del diputado provincial y presidente del PRO, Horacio Loreiro, quien en las últimas semanas difundió un proyecto para impulsar la construcción de las represas de Corpus Christi y Garabí. Sin embargo, mientras el legislador obereño apuesta por una consulta popular virtual y defiende la hidroelectricidad, muchos usuarios le recuerdan que el problema inmediato sigue siendo la precariedad de la red de transporte eléctrico, en especial la línea de 132 Kv Roca–Oberá. La discusión sobre represas no es nueva. En 1994, un plebiscito definió el rechazo mayoritario a Corpus, luego de que Misiones padeciera los efectos ambientales y sociales de Yacyretá. Algo similar ocurrió en 2013 con Garabí–Panambí, cuando marchas en Oberá y Posadas visibilizaron un fuerte rechazo social. La paradoja es que, pese a convivir con Itaipú y Yacyretá —dos de las represas más grandes del mundo—, Misiones sufre cortes de luz recurrentes. La explicación no está en la falta de generación, sino en la insuficiente infraestructura de transporte. El caso más emblemático es la línea de 132 Kv que abastece a Oberá y alrededores: con seis décadas de antigüedad y apenas 50 MW de capacidad, sostiene a la segunda zona más poblada e industrial de la provincia. Desde hace diez años, distintos anuncios oficiales prometen una nueva red, pero el proyecto sigue sin materializarse. Mientras tanto, el gobierno provincial impulsa alternativas como la energía solar. En Oberá se inaugurará próximamente un parque fotovoltaico que, según destacan, será el más grande de la región. No obstante, su capacidad de 10 MW resulta limitada frente a una demanda local de 50 MW y, además, depende de condiciones climáticas y de una red estable, lo que vuelve a poner sobre la mesa la necesidad de una nueva 132 Kv. El planteo de Loreiro En este contexto, Loreiro insiste con que la solución está en aprovechar el potencial hidroeléctrico: “Nuestra provincia tiene un potencial hídrico único, pero el debate siempre vuelve. La energía hidráulica nos da potencia continua (ideal para conexiones trifásicas) y una infraestructura duradera. El agua es nuestra mayor riqueza”. También cuestionó la apuesta solar: “La energía solar, aunque renovable, es intermitente y requiere baterías que tienen una vida útil corta y generan residuos difíciles de reciclar”. Para el legislador, el futuro energético debe discutirse con datos y no con slogans: “El futuro no es solo elegir, es DEBATIR con datos. No podemos permitirnos más cortes de luz y menos desarrollo. ¡Misiones tiene que aprovechar al máximo su potencial!”. Loreiro defiende avanzar con proyectos de gran escala: “En Misiones tenemos una oportunidad histórica: avanzar con la construcción de las represas de Corpus Christi y Garabí. Lo impulso porque creo que una provincia con Soberanía Energética es capaz de decidir sobre su futuro”. Y cerró convocando a la ciudadanía a sumarse a la discusión:

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por