Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Repudian la licitación y dragado del río Paraná por constituir “políticas de saqueo e irreparable ecocidio”

    Valle María » Vallemarianoticias

    Fecha: 08/10/2025 14:46

    Un proyecto que ingresó a la Cámara de Diputados pidió que se declare el “enérgico repudio” al anuncio del presidente de la Nación, Javier Milei, y el gobernador de la provincia, Rogelio Frigerio, del sábado 4 cuando el presidente visitó Paraná. Se alertó que se ignoran los aportes de más de 120 organizaciones ambientales y académicas de todo el país, que visibilizan un “nuevo intento de entrega del río Paraná y su privatización a empresas extranjeras a través de la mal llamada ‘hidrovía’”. El sábado 4 de septiembre la página de Presidencia de la Nación publicó -con la foto del presidente y el gobernador de la provincia -, el “anuncio del Presidente de la Nación, Javier Milei y el Gobernador Rogelio Frigerio, sobre el dragado de nuevos tramos en la Provincia de Entre Ríos”. En la información se consignó que el presidente manifestó: “Tengo la felicidad de anunciar que, en la licitación de la hidrovía, vamos a incluir el dragado del tramo Paraná Bravo y Paraná Guazú a 34 pies, lo que va a mejorar la profundidad actual, que está limitada a 25 pies. Esto será realizado por el sector privado y no por el Estado, y va a hacer que estos brazos del Paraná sean navegables por navíos grandes, lo cual va a permitir que el sector privado desarrolle puertos nuevos en la zona”. Este miércoles, diputados del bloque justicialista en la Cámara de Diputados de la provincia ingresó un proyecto de Declaración por el que pide que el resto de la Cámara acompañe y exprese “su enérgico repudio al anuncio del Presidente de la Nación junto al Gobernador de la provincia de Entre Ríos sobre la licitación de la Hidrovía incluyendo el dragado del tramo Paraná Bravo y Paraná Guazú a 34 pies, a la altura del departamento de Islas del ibicuy en nuestra provincia, el avance en general de este proyecto significará la pérdida de soberanía sobre el río y un ecocidio que pondrá en peligro el frágil ecosistema de los humedales y las comunidades ribereñas”. La autora de proyecto, Silvia del Carmen Moreno, fundamentó el pedido y pidió el acompañamiento del resto de la Cámara, en que se trata de “políticas de saqueo e irreparable ecocidio”. También sostuvo que “el presidente ha justificado esta decisión expresando que esta obra ‘va a hacer que estos brazos del Paraná sean navegables por navíos grandes, lo cual va a permitir que el sector privado desarrolle puertos nuevos en la zona’”. Consecuencias ecológicas y económicas Moreno advirtió que “el dragado del Paraná causará contaminación, degradación de humedales y pérdida de biodiversidad. También aumentará la erosión, el taponamiento de cauces y la reducción de peces. Además, el control privado de la hidrovía favorecería la evasión fiscal, el contrabando y el narcotráfico, perpetuando la explotación sin regulación estatal”. La diputada sostuvo que “estas medidas representan un grave retroceso en la defensa de los bienes comunes ante los proyectos de saqueo que hay sobre nuestros recursos estratégicos, bienes comunes, y ecosistemas, es decir, nuestro entramado cultural y social. Por lo antes explicitado es fundamental que se puedan realizar consultas públicas y estudios de impacto ambiental acumulativo sobre el proyecto en el Puerto de Ibicuy. Considerando además que, en un contexto de crisis de las economías regionales y un alto déficit de infraestructura, se puede estimar que solo se beneficiarían las agroexportadoras y los narcos, no la producción entrerriana”. Más de 120 opiniones ignoradas Moreno destacó que el anuncio de la intervención en el río Paraná se realizó “sin consultas públicas ni demanda de privados, se está ignorando la voz de más de 120 organizaciones ambientales y académicas de todo el país que confluyen junto a organizaciones del Caribe y América Latina con el propósito de visibilizar el nuevo intento de entrega del río Paraná y su privatización a empresas extranjeras a través de la mal llamada ‘hidrovía’”. La diputada precisó que “como expresan y fundamentan las organizaciones estas empresas pretenden quedarse con la cuenca central, troncal del río, por la cual entran y salen los grandes buques que importan y exportan mercancías. Este proyecto que demanda la profundización del dragado (de 34 a 44 pies) para que entren buques de ultramar al medio de nuestro río, traerá enormes perjuicios a la flora, fauna y pone en riesgo real los ecosistemas y la vida en los pueblos ribereños”. Moreno entendió que “de este modo, al solo efecto de bajarle costos logísticos a las grandes navieras y multinacionales para que se adueñen de nuestros puertos y de nuestras costas, se destruye a los pueblos ribereños, a las economías regionales y a nuestros humedales y ecosistemas aledaños”. APF

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por