08/10/2025 16:10
08/10/2025 16:09
08/10/2025 16:09
08/10/2025 16:09
08/10/2025 16:09
08/10/2025 16:09
08/10/2025 16:08
08/10/2025 16:08
08/10/2025 16:08
08/10/2025 16:08
» Voxpopuli
Fecha: 08/10/2025 13:52
El Financial Times (FT) emitió una dura advertencia sobre la situación argentina, poniendo el foco en los problemas políticos y sociales que enfrenta la administración del ultraderechista Javier Milei a raíz del plan de ajuste. El diario financiero señaló el «fracaso» del Gobierno en acumular reservas, un factor central que ha «inquietado a los inversores» e impulsado una liquidación de activos argentinos. La agitación en el mercado se profundizó el mes pasado tras una derrota en las elecciones locales de la provincia de Buenos Aires. Según el artículo, este resultado generó serias dudas sobre el apoyo a las reformas de Milei, lo que provocó una caída en picado de los precios de los bonos y del peso. Desconfianza y controles cambiarios El reporte de Clara Nugent destaca que el problema central es la imposibilidad de acumular reservas, lo que obligó al gobierno a solicitar un salvataje a Estados Unidos. El clima de desconfianza se apoderó de individuos y empresas argentinas, llevándolos a buscar cobertura contra el riesgo político ante las próximas elecciones. La autora del FT remarcó que esta desconfianza se profundizó con las medidas del Banco Central que reimplantaron controles y restricciones cambiarias. Si bien el presidente ultraderechista Milei culpó a la oposición de la inestabilidad cambiaria, acusándolos de vender pesos para recuperar poder, el Financial Times subraya que la reintroducción de restricciones tiene efectos secundarios: reduce la oferta de dólares oficiales, fortalece el mercado paralelo y debilita el peso en esa plaza, ampliando la brecha con la tasa de cambio oficial.
Ver noticia original