08/10/2025 15:33
08/10/2025 15:32
08/10/2025 15:32
08/10/2025 15:32
08/10/2025 15:31
08/10/2025 15:31
08/10/2025 15:31
08/10/2025 15:31
08/10/2025 15:30
08/10/2025 15:30
Parana » Ahora
Fecha: 08/10/2025 13:16
El presidente Javier Milei aseguró en Mar del Plata que el conflicto que generaron las denuncias y posterior salida de José Luis Espert de la lista de candidatos a diputados nacionales “es tema terminado”. Insistió que la elección del 26 de octubre será “un momento bisagra” para la gestión libertaria y acusó a la oposición: “la única propuesta que tiene es romper nuestro modelo porque no pueden hablar de lo que hicieron porque fueron patéticos”. En entrevista con el periodista Mariano Suárez, de Canal 8, y junto a Diego Santilli, candidato a diputado nacional, aseguró que ahora la gente debe elegir en las urnas y cuestionó “la actitud destituyente del Congreso” que le rechazó los vetos a las leyes de Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario. “De acá a mitad del año que viene vamos a exterminar la inflación”, aseguró. La entrevista completa. ¿Cómo se preparan para esta actividad, para salir a caminar por la calle con la gente? Milei: Con ganas, con entusiasmo y para trasladarle esa esperanza a las personas de que vamos a hacer una Argentina mejor y que estamos en un momento bisagra de la Argentina. Estamos a mitad del camino, les vamos a pedir que no aflojen porque la libertad avanza o Argentina retrocede. Así es que vamos a tratar de transmitirle esas ideas y que Argentina este 26 de octubre tiene un momento bisagra y que la gente tiene que elegir entre el modelo de la libertad que nos va a traer la prosperidad o volver al pasado de la pobreza, de la inflación, de la corrupción. Es muy fácil, son dos modelos. Por eso la única propuesta que ellos tienen es romper nuestro modelo porque no pueden hablar de lo que hicieron porque fueron patéticos. Tomaron un país desarrollado y lo convirtieron en un país, digamos, subdesarrollado, camino a ser Venezuela. Bueno, que la gente elija. ¿Diego? Santilli: Tenemos una oportunidad enorme, hay un presidente que agarró un país en llamas, un país con 1.147 de inflación, 54 de pobreza, piquetes en todas las calles, la gente no podía ir a trabajar, no podía ir a desarrollar sus actividades. Un país que tenía intermediación en los planes a la persona que más lo necesitaba y llevó la inflación al 30%, que el propio presidente dice que la quiere cambiar, que tiene que seguir bajando, que es una aberración ese número, que bajó 20 puntos la pobreza, que cortó la intermediación en el trabajo, que todo lo plantearon y nadie lo hizo. Y ahora tenemos la oportunidad, ¿sabés para qué? Para que los trabajadores informales pasen a ser formales, para que tengamos un nuevo Código Penal y para bajar los impuestos a los argentinos. Milei: Está muy interesante como lo plantea Diego. Es muy importante porque lo que te está mostrando es la dirección. O sea, es alta la inflación, en mis estándares es horriblemente alta, pero de acá a mitad del año que viene la vamos a exterminar. O sea, la dirección es la correcta. Es decir, ¿queda mucho por hacer en materia de pobreza? Sí, porque tenemos 31% de pobres, pero sacamos a 12 millones de personas de pobreza. Había 6 millones de personas de argentinos que no comían y hoy sí comen.¿Falta mucho? Sí, claro que falta mucho. Pero la dirección es la correcta. Y los atajos nos terminaron generando este desastre que cada vez estábamos peor. Así es que ese punto que acaba de levantar Diego a mí me parece fundamental, porque quiere decir que vamos en la dirección correcta. -Viene repitiendo que estamos en la mitad del río. ¿Hacia adelante el agua va bajando o todavía queda una parte complicada? Bueno, usted no se convierte en un país desarrollado de un día para el otro. Pero nosotros, estamos poniendo metas muy claras. Nosotros, por ejemplo, lo que estamos diciendo es de mantener este modelo y con una mejor representación en el Congreso para poder defender lo que hacemos desde el Ejecutivo y no esta actitud destituyente que tiene el Congreso. Nosotros en 7 o 10 años nos podemos parecer a España. En 15 o 20 años nos podemos parecer a Alemania. En 25 o 30 años a Estados Unidos. Y en 40 años estaríamos entre los tres países con mayor ingreso del mundo. Esa es la propuesta. Hacer grande a Argentina nuevamente. -Si la dirección es la correcta. ¿En estos dos años que le queda? Vamos a seguir bajando la inflación. A mitad del año que viene la vamos a exterminar. Y a partir del 11 de diciembre, con un nuevo Congreso, digamos, vamos a estar trabajando en la reforma tributaria, que dicho sea de paso, las simulaciones que hizo el Ministro Caputo es que si, además, la sociedad decidiera acompañarnos hasta el 31, podríamos devolverle a los argentinos 500 mil millones de dólares de impuestos. Es decir, mucho más de lo que tenemos hoy de deuda total del Tesoro, (que son 450 mil millones de dólares. No solo eso, además, eso nos permitiría la reforma tributaria, nos permitiría avanzar en la reforma laboral, porque con empresas ganando dinero, con un mercado expandiéndose, vos no tendrías costos ni en términos de caída de salario, ni en términos de pérdida de empleo, sino que todo lo contrario. Tendrías más empleo y mayores salarios. Y eso nos permitiría abrir más la economía, y entraríamos en un loop permanente de reformas, hasta hacer grande la Argentina nuevamente.
Ver noticia original