08/10/2025 14:20
08/10/2025 14:14
08/10/2025 14:13
08/10/2025 14:13
08/10/2025 14:12
08/10/2025 14:11
08/10/2025 14:11
08/10/2025 14:10
08/10/2025 14:10
08/10/2025 14:10
Parana » Bicameral
Fecha: 08/10/2025 12:08
Un proyecto de ley presentado este miércoles en la Cámara de Diputados propone que Entre Ríos adhiera a las Recomendaciones de la Unesco sobre la Ética de la Inteligencia Artificial, aprobadas por la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) el 23 de noviembre de 2021, las cuales "establecen directrices sobre el desarrollo ético, inclusivo y seguro de las tecnologías basadas en inteligencia artificial". De acuerdo a la iniciativa a la que accedió Bicameral, esto será obligatorio para todos los poderes del Estado Provincial, incluyendo el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo, el Poder Judicial, y los entes descentralizados, autárquicos y organismos provinciales que desarrollen, implementen o regulen tecnologías basadas en inteligencia artificial en la provincia. En el marco de la presente ley, todos los actores mencionados deberán adoptar los siguientes principios éticos: a) Respeto a los derechos humanos, promoviendo la igualdad, la no discriminación y la dignidad humana; b) Justicia e inclusión, asegurando que el uso de la IA no genere ni perpetúe desigualdades sociales, económicas o de acceso a sus beneficios; c) Transparencia y explicabilidad, garantizando que los sistemas de IA sean comprensibles y auditables; d) Responsabilidad y supervisión mediante mecanismos adecuados de control institucional; e) Privacidad y protección de datos personales, conforme a la legislación vigente. Además, se establece que los funcionarios públicos y empleados de organismos provinciales deberán participar en programas de formación continua en ética de la inteligencia artificial y en competencias digitales asociadas. "La adhesión de la Provincia de Entre Ríos a estas recomendaciones permitirá alinear la política provincial con los estándares éticos internacionales y con las mejores prácticas que hoy están siendo adoptadas en otras jurisdicciones. Distintas provincias argentinas ya han comenzado a avanzar en marcos regulatorios propios, como Tucumán y Mendoza, reconociendo la urgencia de contar con normas claras que acompañen el proceso de transformación digital del Estado", sostiene el proyecto que lleva la firma de Bruno Sarubi (Juntos por Entre Ríos) y cuenta con el acompañamiento de varios de sus compañeros de bancada. En el mismo sentido, señala que a nivel nacional, la Jefatura de Gabinete de Ministros emitió en 2023 lineamientos para la regulación ética de la IA en organismos públicos, "lo que demuestra que el debate también se está consolidando en el plano federal".
Ver noticia original