Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Motivos por los que se pierde la audición paulatinamente y cómo remediarlo

    » Diario Cordoba

    Fecha: 08/10/2025 11:01

    En colaboración con Dicen que no hay más sordo que el que no quiere oír… pero ¿quién no quiere disfrutar de una agradable conversación o de un buen vinilo? Y es que la pérdida auditiva se clasifica en dos categorías principales: La pérdida auditiva conductiva Este tipo de pérdida auditiva ocurre cuando hay un problema en el oído externo o medio que impide que el sonido llegue al oído interno. Las causas pueden incluir: obstrucción por cerumen, infecciones del oído medio, o la perforación del tímpano: Un tímpano dañado puede afectar la transmisión del sonido. La pérdida auditiva neurosensorial Este tipo se produce debido a daños en el oído interno o en el nervio auditivo. Las causas incluyen el envejecimiento: la presbiacusia es la pérdida auditiva relacionada con la edad, que afecta a muchas personas mayores. La exposición a ruidos fuertes e intensos que pueden dañar las células ciliadas del oído interno y algunos factores genéticos. Síntomas de la pérdida auditiva Los síntomas de la pérdida auditiva pueden variar según la gravedad y el tipo de pérdida. Algunos de los más comunes incluyen: Dificultad para entender el habla: especialmente en ambientes ruidosos. especialmente en ambientes ruidosos. Necesidad de aumentar el volumen: subir el volumen de la televisión o la radio. subir el volumen de la televisión o la radio. Evitar situaciones sociales: las personas que comienzan a perder audición evitan las reuniones o eventos donde hay mucho ruido. las personas que comienzan a perder audición evitan las reuniones o eventos donde hay mucho ruido. Zumbido en los oídos (tinnitus): una sensación de ruido o zumbido que no proviene de una fuente externa. A continuación te mostramos un pequeño test interactivo para que tengas conciencia sobre lo difícil que puede ser seguir una simple conversación doméstica. Tu navegador no soporta el elemento de video.¿Qué sugiere Fran que debe poner en su tumba? Tu navegador no soporta el elemento de video.¿Qué sentiste al no poder entender lo que te decían? Tu navegador no soporta el elemento de video.¿Te diste cuenta de cuánto dependemos del oído para comunicarnos? Tu navegador no soporta el elemento de video.¿Cómo crees que cambia la vida de alguien que no puede oír bien en su día a día? Tu navegador no soporta el elemento de video.¿Qué podríamos hacer como sociedad para incluir mejor a las personas con pérdida auditiva? Diagnóstico y tratamiento Casi todo tiene solución. El diagnóstico de la pérdida auditiva generalmente implica una evaluación auditiva completa realizada por un especialista. Esto puede incluir pruebas de audición para determinar el grado y tipo de pérdida auditiva y exámenes físicos para evaluar la salud del oído externo y medio. Entre los tratamientos más comunes para la pérdida auditiva se encuentra el uso de audífonos: dispositivos diseñados para procesar y adaptar los sonidos del entorno a las necesidades auditivas de cada persona. Los audífonos de Audika, son digitales, incorporan inteligencia artificial (IA) y conectividad Bluetooth lo que ofrecen una experiencia de escucha personalizada, adaptada a las necesidades de cada persona. Estos audífonos cuentan con tecnologías avanzadas, como redes neuronales para analizar y ajustar los sonidos, baterías recargables, sistemas de reducción de feedback (silbidos) y, en algunos modelos, sensores 4D que se adaptan automáticamente a las necesidades auditivas del usuario a lo largo del día. También la prevención es clave para reducir el riesgo de pérdida auditiva. Algunas estrategias incluyen el uso de protección auditiva en entornos ruidosos, como conciertos o lugares de trabajo; controles auditivos regulares especialmente para personas en riesgo, como trabajadores en ambientes ruidosos; educación sobre el cuidado auditivo y así proteger la audición desde una edad temprana.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por