08/10/2025 11:08
08/10/2025 11:08
08/10/2025 11:07
08/10/2025 11:06
08/10/2025 11:06
08/10/2025 11:06
08/10/2025 11:05
08/10/2025 11:05
08/10/2025 11:05
08/10/2025 11:04
» Elterritorio
Fecha: 08/10/2025 09:03
Las glorias de Guaraní, que jugaron el primer torneo Nacional con un equipo misionero, volvieron al lugar en el que todo empezó para recordar el debut ante Boca. miércoles 08 de octubre de 2025 | 5:30hs. Dicen las crónicas de la época que había gente trepada a los muros, a los techos de las casas y hasta a los postes de luz. Cuenta El Gráfico, la revista por excelencia del deporte argentino, que desde las 9 de la mañana el Clemente Argentino Fernández de Oliveira estaba repleto. Que no entraba nadie más. Como en toda leyenda, hay muchos que dicen que ese día estuvieron en la cancha. Como cuando debutó Diego Maradona en Argentinos. No hay registro exacto, pero de que la cancha estaba llena no hay dudas. Carlos Núñez, Pedro Benítez, César ‘Patito’ Brítez, César Ayala, Jorge Brítez y Pablo ‘Toti’ Olivera volvieron al Clemente para recordar el encuentro ante Boca Fotos: Joaquín Galiano Mañana se cumplirá un nuevo aniversario del Guaraní-Boca del torneo Nacional 1971. Fue la primera fecha de ese certamen, pero para Misiones fue la primera vez que un equipo de la tierra colorada jugó por los puntos en la máxima categoría del fútbol argentino y con el plus de haberlo hecho ante uno de los grandes. En 2020 se estableció que cada 9 de octubre pasaría a ser, en memoria de aquel equipo y de aquella tarde bisagra para el fútbol misionero, el Día del Futbolista Misionero. César Ayala y un tesoro, su foto junto al colombiano Julio Melendez Calderón. Mañana los ex futbolistas de la tierra colorada tendrán su fiesta, pero antes una parte del plantel franjeado de 1971 volvió al lugar en el que todo comenzó. Regresaron al corazón de Villa Sarita para recordar anécdotas de aquella tarde en la que pusieron en el mapa del fútbol nacional a Misiones. “Nunca pensé que era contra Boca. Era un partido más. Éramos muy jóvenes, quizás un poco inconscientes, pero eso también nos ayudó”, contó Carlos Antonio Núñez, capitán esa tarde ante el Xeneize. Ahora del otro lado del tejido, las glorias de la Franja esperan su día. “Estuvimos a la altura y perdimos porque (Roberto) Rogel le pegó mal a la pelota y eso descolocó a Santiago Duarte”, recordó el capitán franjeado. Ese Guaraní tenía a muchos jugadores de las inferiores franjeadas y de otros equipos misioneros que nutrieron a un plantel que comandaba Tito Cucchiaroni. El gran jugador misionero falleció meses antes del Regional que la Franja ganó para clasificar al Nacional. “La mayoría teníamos entre 20 y 22 años, éramos chicos, pero teníamos mucha ambición. A mí me tocó vivir en el club, abajo de una de las tribunas. Era otra época y todo era nuevo”, repasó Pablo ‘Toti’ Olivera, quien llegó desde Dos de Mayo y no se fue más de Villa Sarita. “Después de jugar con Boca nos tocaba ir a Mendoza para jugar con Gimnasia. Para muchos fue la primera vez en subir a un avión”, contó Jorge Brítez, otro de los titulares ante Boca y recordó cómo los trataron los cuyanos. “Nos llevaron a conocer un cerro, pensamos que era un gesto de buena voluntad. Cuando bajamos estábamos muy cansados. Se avivaron”, reconoció con humor. En ese torneo Nacional de 1971, la Franja disputó 14 partidos, de los que ganó tres, empató cuatro y perdió los restantes siete. Además de Boca, el conjunto misionero se enfrentó a San Lorenzo, Vélez y a Rosario Central, dirigido por Ángel Labruna y campeón de ese certamen, que en semifinales derrotó a Newell’s con la palomita de Aldo Pedro Poy. Ese 9 de octubre de 1971 marcó, para el deporte misionero, el inicio de varios torneos disputados por misioneros en la máxima categoría del fútbol argentino. En 1972 y 1975 fue el turno de Mitre y Guaraní repitió en 1981, 1982, 1985 y la liguilla pre Libertadores de 1986. El último en jugar en Primera fue Crucero en 2015. Mañana los ex jugadores tendrán su fiesta con un encuentro en el club Sarmiento, como lo hacen cada 9 de octubre para recordar lo vivido y revalorizar el rol del futbolista misionero.
Ver noticia original