Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Festival de Piano Rafael Orozco reivindica su estatus internacional con una programación de altura en 2025

    » Diario Cordoba

    Fecha: 08/10/2025 11:04

    Del 29 de octubre al 21 de noviembre de 2025, la ciudad de Córdoba se convertirá en el epicentro del arte pianístico con la celebración del Festival de Piano Rafael Orozco. El festival nacido en 2002 bajo la tutela de Juan Miguel Moreno Calderón, que continúa al frente de su dirección artística 23 ediciones después, contará con 11 conciertos programados en espacios ya habituales como el Conservatorio Superior Rafael Orozco, el Conservatorio Músico Ziryab o el Teatro Góngora. Repiten un año más el de la Diputación de Córdoba, donde actuará el noruego Eldar Nebolsin el 29 de octubre, y el Círculo de la Amistad con Josep Colom, uno de los grandes pianistas españoles de los últimas décadas, el 6 de noviembre. Pero, sin duda, el plato fuerte de este año será el concierto que se celebrará en la Mezquita-Catedral, donde actuará la pianista Martina Filjak junto al Coro Ziryab y la Orquesta de Córdoba, con la dirección de Salvador Vázquez. Otros nombres destacados son Mao Fujita, Jean-Paul Gasparian, Anna Geniusshene, Cristina Lucio-Villegas, Isabel Dobarro, Nelson Goerner, Patricia Arauzo y Ángel Sanzo. A ellos se sumará el artista que salga laureado del Concurso Internacional de piano Chopin que se está celebrando actualmente, que actuará el 20 de noviembre en el Conservatorio Superior. Además, los días 23 y 25 de octubre habrá un pase prefestival en Montilla y Montoro, con los conciertos de Siqian Li y Andrés Palao. Presentación del festival en la Puerta del Puente. / CÓRDOBA Todos los conciertos del Festival son de entrada libre hasta completar aforo, a excepción de las actuaciones que tendrán lugar en el Teatro Góngora, donde el precio de la entrada será de 12 euros. Relevancia a nivel internacional A lo largo de sus 23 años el Festival Rafael Orozco ha logrado más de 200 conciertos con la participación de pianistas de 30 nacionalidades, consolidándose como el festival de piano más longevo de España. La cita, organizada y patrocinada por el Ayuntamiento de Córdoba, con la coparticipación de la Diputación y la Fundación Cajasur, para rendir homenaje al pianista cordobés más importante está totalmente identificado y no ha dejado de ganar peso en la ciudad, ha afirmado el alcalde de Córdoba, José María Bellido. El presidente de la Diputación, Salvador Fuentes, también ha expresado la importancia del mismo en la vida cultural de Córdoba, destacando que "este evento no solo atraerá a talentos internacionales, sino que también fomentará el amor por la música clásica en nuestra comunidad". Además, el acuerdo alcanzado con el prestigioso concurso Chopin en Varsovia este verano certifica la relevancia del festival a nivel internacional, posicionándolo como un evento de interés para músicos y amantes de la música en todo el mundo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por