Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Sueldos en pastelerías de Betular y Maru Botana: ¿Cuánto pagar?

    » Misioneslider

    Fecha: 08/10/2025 05:50

    Hlebowicz destacó que este incremento busca brindar tranquilidad al personal en los meses venideros, en medio de la esperanza de una estabilización económica y una reactivación del consumo interno. Ajustes en los básicos según las categorías En cuanto a la aplicación de las sumas no remunerativas, la Federación de Trabajadores Pasteleros explicó que, a pesar de liquidarse como tales durante el período correspondiente, estas asignaciones serán consideradas para el cálculo de distintos conceptos laborales, como vacaciones, horas extras, aguinaldo y premios convencionales. Aunque inicialmente no remunerativas, estas sumas tendrán un impacto favorable en los beneficios y liquidaciones de los trabajadores del sector. Con los incrementos acordados, un Peón de Limpieza y/o Carga y Descarga Aprendiz Inicial – Repartidor a Domicilio percibirá en enero 1.311.542 pesos por 8 horas de trabajo, mientras que la categoría más alta, Maestro Pastelero – Encargado de Cocina, recibirá 2.237.343 pesos por la misma jornada laboral. Estos montos no incluyen adicionales como antigüedad, que también se ven beneficiados por el acuerdo alcanzado. En resumen, el sector de Pastelería ha logrado un importante aumento salarial que busca brindar estabilidad a los trabajadores en un contexto económico desafiante, con la esperanza de una pronta reactivación del consumo interno. Este acuerdo representa un paso significativo en la defensa de los derechos laborales y la mejora de las condiciones de trabajo para los empleados del sector de la pastelería en Argentina. El impacto de la tecnología en la educación En la actualidad, la tecnología se ha convertido en una herramienta fundamental en todos los ámbitos de nuestra vida, y la educación no es la excepción. Desde la llegada de computadoras, internet y dispositivos móviles, la forma en que aprendemos y enseñamos ha experimentado un cambio radical. En este artículo, exploraremos el impacto de la tecnología en la educación y cómo ha transformado la manera en que los estudiantes adquieren conocimientos. Una de las mayores ventajas de la tecnología en la educación es el acceso a una cantidad ilimitada de información. Antes de la llegada de internet, los estudiantes tenían que depender de libros de texto y enciclopedias para buscar información. Ahora, con solo unos clics, los estudiantes pueden acceder a una amplia gama de recursos en línea, como artículos, videos y tutoriales, que les permiten investigar y profundizar en cualquier tema de forma rápida y sencilla. Además, la tecnología ha permitido la creación de plataformas de aprendizaje en línea, como cursos en línea y clases virtuales, que ofrecen la posibilidad de estudiar desde cualquier lugar y en cualquier momento. Esto ha democratizado la educación, permitiendo que personas de todo el mundo tengan acceso a una educación de calidad sin importar su ubicación geográfica o condición social. Otra ventaja de la tecnología en la educación es la personalización del aprendizaje. Con herramientas como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, los sistemas educativos pueden adaptarse a las necesidades individuales de cada estudiante, ofreciendo un enfoque más personalizado y efectivo. Los estudiantes pueden recibir retroalimentación inmediata sobre su desempeño, identificar áreas de mejora y recibir recomendaciones personalizadas para optimizar su aprendizaje. Además, la tecnología ha transformado la forma en que los profesores enseñan. Ahora, los educadores pueden utilizar herramientas interactivas, como pizarras digitales, aplicaciones educativas y simulaciones, para hacer que las clases sean más dinámicas y atractivas para los estudiantes. Esto ha permitido que los profesores puedan crear experiencias de aprendizaje más significativas y motivadoras, fomentando la participación y el interés de los estudiantes en el aula. Por otro lado, la tecnología también ha planteado algunos desafíos en el ámbito educativo. Uno de los principales problemas es la brecha digital, que se refiere a la falta de acceso a la tecnología por parte de ciertos grupos de la población, como aquellos que viven en áreas rurales o en condiciones de pobreza. Esta situación puede agravar las desigualdades educativas y limitar las oportunidades de aprendizaje de estos grupos. Además, el uso excesivo de la tecnología en el aula puede tener efectos negativos en el desarrollo de habilidades sociales y emocionales de los estudiantes. La dependencia de dispositivos electrónicos puede afectar la capacidad de los estudiantes para interactuar cara a cara, desarrollar empatía y resolver conflictos de manera efectiva. Por lo tanto, es importante encontrar un equilibrio entre el uso de la tecnología y otras formas de aprendizaje más tradicionales. En resumen, la tecnología ha tenido un impacto significativo en la educación, transformando la forma en que aprendemos y enseñamos. Desde el acceso a una amplia gama de información hasta la posibilidad de estudiar de forma personalizada y en línea, la tecnología ha abierto nuevas oportunidades para mejorar la calidad y la eficacia de la educación. Sin embargo, es importante abordar los desafíos que plantea, como la brecha digital y el impacto en las habilidades sociales de los estudiantes, para garantizar que la tecnología siga siendo una herramienta poderosa para el aprendizaje en el futuro.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por