08/10/2025 07:15
08/10/2025 07:15
08/10/2025 07:14
08/10/2025 07:14
08/10/2025 07:13
08/10/2025 07:13
08/10/2025 07:10
08/10/2025 07:09
08/10/2025 07:08
08/10/2025 07:07
Concordia » 7paginas
Fecha: 08/10/2025 03:42
El encuentro se desarrolló en el marco de la agenda de cooperación institucional y de desarrollo territorial. “Trabajamos en los temas que tenemos en carpeta con el Gobierno Nacional. Pudimos avanzar en cuestiones puntuales que vamos a continuar desarrollando en Entre Ríos el jueves, cuando nos visite”, expresó Frigerio tras la reunión. Según trascendió, Catalán arribará a Entre Ríos esta semana para continuar el diálogo iniciado en Buenos Aires y profundizar la articulación de proyectos estratégicos que buscan fortalecer la infraestructura y la gestión provincial. Milei anticipó anuncios relacionados con Salto Grande La visita del ministro había sido anticipada días atrás por el presidente Javier Milei, durante su paso por Paraná. En esa oportunidad, el mandatario nacional confirmó que Catalán viajaría a la provincia “para hacer anuncios importantes”, mencionando de forma explícita temas vinculados a la represa de Salto Grande. El jefe de Estado calificó a Frigerio como “un gran gobernador y colega economista”, y destacó la importancia de la cooperación entre Nación y provincia. Si bien desde el Gobierno Nacional no se brindaron detalles sobre el contenido de los anuncios, el anticipo presidencial despertó grandes expectativas en la región, especialmente por la posibilidad de que se realicen anuncios vinculados a regalías, infraestructura o fondos adeudados al sistema provincial y a los municipios beneficiarios del complejo hidroeléctrico. Reclamos históricos por los excedentes de Salto Grande Cabe recordar que desde el inicio de la gestión de Rogelio Frigerio, Entre Ríos viene reclamando una compensación más equitativa por los recursos energéticos que genera el complejo binacional de Salto Grande. El conflicto por los fondos excedentes de Salto Grande incluso llegó hasta la Corte Suprema de Justicia de la Nación, a través de una acción judicial impulsada por la provincia, que exige el pago de los recursos recaudados por la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande (CTM) y que, según la demanda, no habrían sido transferidos en su totalidad. La presentación sostiene que los excedentes generados por la venta de energía producida en el complejo pertenecen a Entre Ríos y deben destinarse a obras de desarrollo regional, conforme lo establece la legislación vigente. En paralelo, el gobierno entrerriano continúa un reclamo político y técnico para que se actualice el valor de la energía generada por la represa, señalando que la tarifa reconocida actualmente está desfasada y no refleja el costo real de generación ni la contribución que la provincia realiza a la matriz energética nacional. En este contexto, la inminente llegada del ministro Catalán genera un clima de expectativa y atención política, ya que los anuncios previstos podrían marcar un punto de inflexión en el histórico reclamo de Entre Ríos por una distribución más justa de los recursos provenientes de Salto Grande. Redacción de 7Paginas
Ver noticia original