Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Transporte: cómo fue el acuerdo para evitar suspensiones y despidos

    » Radio Sudamericana

    Fecha: 08/10/2025 03:34

    Martes 07 de Octubre de 2025 - Actualizada a las: 18:32hs. del 07-10-2025 CORRIENTES CAPITAL José Luis Sábado, titular de UTA Corrientes, confirmó en Radio Sudamericana que el acuerdo con ERSA y San Lorenzo protege los puestos de trabajo de choferes y mecánicos durante tres meses, con ajustes temporales en la liquidación salarial, y asegura la continuidad del servicio urbano. El titular de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) Corrientes, José Luis Sábado, confirmó un acuerdo con las empresas ERSA y San Lorenzo tras la presentación de un procedimiento preventivo de crisis. La medida protege los puestos de trabajo de unos 550 a 600 trabajadores, aunque con cambios temporales en la liquidación salarial. El procedimiento preventivo de crisis, presentado por las compañías de transporte, es un paso previo a la quiebra y se activa cuando los ingresos no son suficientes para cubrir sueldos, combustible, repuestos y el funcionamiento general del sistema. Tras un primer rechazo por parte de la UTA, por considerarlo incompleto, se iniciaron negociaciones con la Secretaría de Trabajo. ¿EN QUÉ CONSISTE EL ACUERDO? Según explicó Sábado, se llegó a un acuerdo transitorio de tres meses, del 1 de septiembre al 30 de noviembre, en el que ningún trabajador será suspendido ni despedido. La liquidación será en un 90% no remunerativo y 10% remunerativo, similar a lo aplicado durante la pandemia. Los trabajadores próximos a jubilarse quedan excluidos de esta medida y recibirán su liquidación completa. El sindicato destacó que el acuerdo busca mantener el servicio de transporte y garantizar la estabilidad laboral, aunque reconoció que los pasajeros podrían notar cambios en la frecuencia de colectivos. Además, Sábado aseguró que Corrientes mantiene la misma escala salarial que Buenos Aires, aunque se ajustaron viáticos diarios de $9.700 a $8.000. El titular de UTA remarcó que, más allá de este acuerdo temporal, se requiere una reforma estructural del sistema de transporte para mejorar frecuencias y cobertura en zonas como Altagracia y Río Paraná, y evitar situaciones críticas similares en el futuro.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por