Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Sáenz Peña: El municipio donó una escultura a la E.E.S N°174 República de Honduras

    » tn24

    Fecha: 08/10/2025 01:27

    Se trata de la obra «Tz´Unun-Colibrí-El mensajero», tallada por la escultora hondureña Katy Carolina Munguia Machado, en el 6° Encuentro Internacional de Escultores que tuvo lugar en el mes de mayo en la ciudad. En el acto estuvieron presentes el intendente Bruno Cipolini; el secretario de Relaciones Institucionales Eduardo Molina; el secretario Gestión y Promoción Educativa Pedro Egea; la directora de la institución Dina Bonar; la vicedirectora Mariela Salvatierra; la directora de Regional Educativa Paloma Egea; Daniel Petcho de la firma Stihl; alumnos y profesores de la institución. «Para nosotros es realmente una acción importante, no sólo por el hecho puntual de cumplir la voluntad de la autora en este caso, en relación a que su obra pueda tener como destino final esta casa, sino también porque es la primera del nuevo destino que hemos definido para las obras del certamen que se realiza cada año», comentó el Intendente. En esa misma línea recordó que en las primeras ediciones del certamen se había ensayado una especie de subasta pero que no estaba acorde a las obras y a la jerarquía tanto del certamen como de cada uno de los artistas que visitan la ciudad. «Algunos artistas nos visitaron en varias oportunidades, haciendo un esfuerzo por estar con talentos realmente muy importantes, con una trayectoria significativa cada uno de ellos. Así que hemos decidido, con Daniel y con el resto del equipo que se vincula a la realización del certamen, que el destino final de cada obra sean instituciones saenzpeñenses», dijo el Intendente. Al hacer uso de la palabra la vicedirectora de la institución agradeció al Intendente por la donación y comentó que Katy Carolina Munguia Machado es originaria de Tegucigalpa, Honduras, lleva más de 10 años dedicándose al arte, como la escultura y la pintura. Es egresada de la Escuela Nacional de Bellas Artes de la República de Honduras. Se destaca a nivel internacional y una de sus obras está exhibida en el Museo de Arte de Tennessee, en Estados Unidos. Debió luchar para ganar su espacio en un campo dominado por hombres. Tallar obras en piedra y madera era un arte mayormente masculino, pero pudo derribar esas barreras y mostrar que las mujeres también están hechas para tallar piezas artísticas en cualquier material. «Hoy nos honra ser receptores de su obra maravillosa, que evidencia la fuerza, la dedicación y ese toque único que puede dar una mujer al arte, para engalanar nuestra institución y acercar a nuestros estudiantes la belleza tangible de una obra única y artesanal, de una artista contemporánea. Por este gesto le mostramos nuestro agradecimiento, dejando abierta las fuerzas de la institución para cuando deseen visitarnos», manifestó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por