08/10/2025 05:38
08/10/2025 05:37
08/10/2025 05:37
08/10/2025 05:37
08/10/2025 05:30
08/10/2025 05:30
08/10/2025 05:30
08/10/2025 05:30
08/10/2025 05:30
08/10/2025 05:29
» Radio Sudamericana
Fecha: 08/10/2025 03:36
Martes 07 de Octubre de 2025 - Actualizada a las: 22:28hs. del 07-10-2025 JUDICIALES El fiscal federal Federico Domínguez decidió avanzar con la investigación por presunto lavado de dinero. El diputado nacional adjudicó el pago a un trabajo de consultoría para una minera guatemalteca. El fiscal federal de San Isidro, Federico Domínguez, impulsó la investigación contra el diputado nacional José Luis Espert por presunto lavado de dinero, en el marco de la causa que investiga los USD 200.000 que habría recibido a comienzos de 2020 del empresario Federico “Fred” Machado, actualmente acusado de narcotráfico en los Estados Unidos. Desde este lunes, el legislador de La Libertad Avanza quedó formalmente imputado. El expediente está a cargo del juez Lino Mirabelli, quien delegó la instrucción en la Fiscalía, que ya pidió las primeras medidas de prueba. La investigación se originó tras una denuncia presentada por el dirigente social Juan Grabois, que pidió determinar si los fondos provenían de una organización criminal juzgada en Texas, vinculada al tráfico de estupefacientes. La presentación menciona el artículo 303 inciso 1° del Código Penal, que reprime el delito de lavado de activos. En la documentación remitida desde Estados Unidos, el nombre de Espert aparece en registros del Bank of America y en una contabilidad paralela utilizada como prueba en el juicio “USA v. Mercer-Erwin et al.”, que terminó con la condena de Debra Mercer-Erwin, socia del propio Machado. El origen del dinero Según los documentos judiciales, el pago de los USD 200.000 se habría realizado entre enero y febrero de 2020. En un video difundido en sus redes sociales, Espert sostuvo que el dinero correspondía a “un trabajo de consultoría económica” para la empresa Minas del Pueblo, con sede en Guatemala. “Machado me dijo que una empresa minera vinculada a él necesitaba de mis servicios como economista”, explicó el diputado. “Lo que me solicitaron fue asesoramiento sobre proyectos y sobre cómo reestructurar la deuda de la empresa. El pago fue un adelanto de ese contrato, no un aporte personal del señor Machado”. No obstante, la denuncia también señala que Espert habría utilizado aviones y vehículos de Machado durante su campaña presidencial de 2019, sin declararlo ante la Justicia Electoral. Conexión con otras causas Este punto se cruza con otra investigación que tramita en el Juzgado Federal N.º 8 de la Ciudad de Buenos Aires, a cargo de Marcelo Martínez De Giorgi, donde se analizan 36 vuelos presuntamente vinculados al empresario. No se descarta que ambos expedientes terminen unificados en Comodoro Py. En paralelo, la Corte Suprema de Justicia de la Nación resolvió habilitar la extradición de “Fred” Machado a los Estados Unidos. El fallo fue firmado por Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, y solo resta la firma del presidente Javier Milei para que la medida se concrete. Poco antes de conocerse la decisión del máximo tribunal, el propio Machado declaró en Radio Rivadavia que financió la campaña presidencial de Espert: “¿No me podés hacer un aporte monetario que estamos en bolas?”, dijo Machado que le pidió Espert en 2019. Según su testimonio, los aportes —entre comidas, hoteles y vuelos— habrían alcanzado entre USD 100.000 y 150.000, sin ser declarados oficialmente. Con la imputación, el fiscal Domínguez buscará determinar si el pago y los presuntos aportes a la campaña constituyeron una maniobra de lavado de dinero o si se trató de una actividad profesional legítima, como sostiene la defensa del diputado libertario.
Ver noticia original