08/10/2025 02:05
08/10/2025 02:04
08/10/2025 01:57
08/10/2025 01:57
08/10/2025 01:57
08/10/2025 01:57
08/10/2025 01:57
08/10/2025 01:51
08/10/2025 01:51
08/10/2025 01:51
» El Ciudadano
Fecha: 07/10/2025 23:53
En el Centro Cultural Contraviento, este miércoles 8 de octubre, a las 19, en el Centro Cultural Contraviento (Rodríguez 721) se presentará La infancia desvalida, (Baltasara editora, 2025) un nuevo poemario del narrador, poeta y ensayista Roberto Retamoso. Los narradores y poetas Olga Suárez y Pablo Bilski acompañarán al autor en esta ocasión y la musicalización del evento estará a cargo de Ezequiel Sanilitro. El sociólogo bonaerense Guillermo Korn escribe sobre este nuevo libro del también docente Retamoso: “Un territorio que se puebla de recuerdos sobre una infancia. No hay almanaque, sino caleidoscopio que conjuga los retazos de ese tiempo perdido habitado por olores y sabores, un patio, palabras en desuso, aprendizajes. En este libro, ciertos nombres familiares se entremezclan con los que aparecen en las primeras lecturas escolares: Perón y Evita. Un universo de sentidos y sentimientos se traman en poemas donde los lectores rememoran una historia familiar que sin ser la propia tampoco resuena ajena”, y continúa: “No parece haber nostalgia por aquel tiempo. Sí recuerdos amorosos que se presentan con una nueva materialidad en el momento de la escritura y que permanece como halo ensoñado de las palabras que, con los años, cobran otro significado: los juegos, los amigos, el amor, la familia o la muerte”. Luego, describe parte del lenguaje utilizado en La infancia desvalida asegurando que “Roberto Retamoso elabora una lengua poética propia a partir de voces y figuras que resuenan en su memoria: poveretto, el hombre del poni, la chinchibirra, las películas de caubois, una canción donde resuena uno forsemi omadali… El tiempo verbal empleado para describir La infancia desvalida es el presente, aunque el libro hable del pasado. No es azarosa la elección de ese recurso. El país de la inocencia se resquebraja al irrumpir un acontecimiento histórico que hace que los niños escuchen por primera vez esas palabras que los adultos omitían pronunciar (revolución, bombardeos, ojalá lo maten). La libertad se presenta bajo formas cruentas. El pasado, una vez más, parece ofrecer un contrapunto con ciertas imágenes del presente”. «
Ver noticia original