08/10/2025 04:15
08/10/2025 04:15
08/10/2025 04:14
08/10/2025 04:14
08/10/2025 04:14
08/10/2025 04:13
08/10/2025 04:13
08/10/2025 04:12
08/10/2025 04:12
08/10/2025 04:11
» Santo Tome al dia
Fecha: 08/10/2025 01:57
El Hospital José María Cullen de la ciudad de Santa Fe realizó un procedimiento inédito en Latinoamérica, al concretar la ablación de un corazón mediante la técnica de asistolia controlada en un donante adulto. Se trata de un avance médico sin precedentes en la región, que permitió también la procuración de hígado y riñones para trasplantes. El operativo, llevado a cabo por profesionales del efector público santafesino, representa un nuevo paso en la capacidad técnica y científica del sistema de salud provincial. La técnica de asistolia controlada posibilita la extracción de órganos tras el paro cardíaco, a través de un proceso altamente coordinado que requiere equipamiento especializado y soporte vital extracorpóreo, tecnología con la que cuenta el Cullen. En conferencia de prensa, la ministra de Salud, Silvia Ciancio, junto a la directora del Cudaio, Cecilia Andrada, y el director del hospital, Bruno Moroni, destacaron la importancia del procedimiento y el trabajo conjunto de los equipos médicos. Según informaron, el hospital acumula este año 47 operativos de procuración, superando su marca histórica de 2015 y consolidándose como uno de los principales efectores públicos del país en materia de donación y trasplante de órganos. Desde Cudaio explicaron que este tipo de intervención “requiere una logística y coordinación distintas a los procedimientos habituales de donación”. Además, remarcaron que la técnica “permite la utilización de órganos luego del paro cardíaco, siempre que existan las condiciones médicas y tecnológicas adecuadas”. Actualmente, más de 7.000 personas esperan un trasplante en el país, y más de 500 en la provincia de Santa Fe, según datos del organismo provincial. En ese contexto, el avance logrado en el Cullen representa un hito en la medicina pública regional y una oportunidad concreta de salvar más vidas mediante la donación de órganos.
Ver noticia original