08/10/2025 00:53
08/10/2025 00:52
08/10/2025 00:51
08/10/2025 00:50
08/10/2025 00:49
08/10/2025 00:48
08/10/2025 00:47
08/10/2025 00:46
08/10/2025 00:45
08/10/2025 00:45
Concordia » Despertar Entrerriano
Fecha: 07/10/2025 22:45
Los colectivos urbanos de Concordia incorporaron nuevas alternativas para abonar el pasaje: tarjetas de débito, crédito y pagos con QR. Despertar Entrerriano habló con Daniel Lapalma, integrante de la Cámara de Transporte Urbano de Pasajeros de nuestra ciudad, para consultar cómo funciona el sistema, y que sucede en el caso de querer abonar con estos métodos teniendo el beneficio SUBE. Daniel aclaró que la tarjeta SUBE no dejará de utilizarse. “Esto no reemplaza a la SUBE, sino que se suma como una alternativa más para quienes no la tengan a mano o aún no la tramitaron”, explicó Benítez. La implementación permite pagar el boleto con tarjetas de crédito o débito que cuenten con tecnología contactless, además del uso de billeteras virtuales a través de códigos QR. “Si el usuario no tiene su SUBE, puede pagar con una tarjeta sin contacto o con el teléfono, generando un QR desde la aplicación de su banco o billetera virtual”, detalló. La solución ante cualquier inconveniente con la tarjeta física El funcionario destacó que este avance busca modernizar el sistema y facilitar el acceso al transporte. “Antes, si alguien se olvidaba la SUBE o la perdía, no tenía otra opción. Hoy puede subir al colectivo y abonar con cualquiera de estos medios de pago. El transporte era de los pocos servicios que aún dependía de un único método, y eso ya cambió”, sostuvo. ¿Qué sucede con los beneficios de la tarjeta? El nuevo sistema está disponible desde el lunes en todas las líneas urbanas —de la 1 a la 9— y, aunque funciona en paralelo a la SUBE, por el momento no aplica descuentos ni beneficios sociales. “Los usuarios con tarifa diferencial, como estudiantes, docentes o personas con discapacidad, deben seguir utilizando su SUBE física o digital, ya que las promociones todavía no pueden vincularse a las tarjetas o billeteras”, aclaró Benítez. Sin embargo, anticipó que se está trabajando a nivel nacional para integrar esos beneficios en el futuro. ¿Cómo funciona? El sistema funciona de manera simple: el pasajero genera un código QR desde su aplicación bancaria o billetera digital, lo muestra ante la cámara del nuevo equipo instalado en el colectivo y el viaje queda validado al instante. También es posible abonar acercando una tarjeta con chip contactless, un teléfono con NFC o incluso un reloj inteligente vinculado a una cuenta bancaria. “En este caso, el usuario puede elegir si paga con QR, con su tarjeta o directamente con el teléfono o el reloj, todo sin contacto. Es algo que a los jóvenes les resulta muy cómodo”, comentó Benítez. En cuanto al costo del pasaje, el boleto plano tiene un valor de $1.400, mientras que el boleto concordiense cuesta $980, el docente $700, y el universitario $420. Los estudiantes primarios y secundarios, así como las personas con discapacidad, viajan de manera gratuita. “Estos descuentos, por ahora, solo se aplican a quienes usen la SUBE física o digital, pero en el futuro se planea que también puedan vincularse a los medios de pago electrónicos”, aclaró. Promociones e impacto local Por otra parte, algunas entidades financieras ya lanzaron promociones asociadas al nuevo sistema. “Por ejemplo, el Banco Nación ofrece reintegros del 100% para quienes paguen el viaje con su aplicación. Si pagás 1.400 pesos con el QR de BNA+, al otro día te devuelven el total. Viajás gratis”, comentó. Benítez reconoció que, si bien todavía es temprano para evaluar el impacto del cambio, la recepción inicial fue positiva, sobre todo entre los más jóvenes. “Las nuevas generaciones ya están acostumbradas a manejar todo desde el celular o el reloj inteligente. Para ellos, esta opción es práctica y natural. De a poco, la gente va entendiendo que hay más de una forma de viajar”, concluyó. Fuente: Despertar Entrerriano
Ver noticia original