08/10/2025 00:53
08/10/2025 00:52
08/10/2025 00:51
08/10/2025 00:50
08/10/2025 00:49
08/10/2025 00:48
08/10/2025 00:47
08/10/2025 00:46
08/10/2025 00:45
08/10/2025 00:45
» Diariopinion
Fecha: 07/10/2025 22:38
La provincia de Formosa se convirtió en el epicentro de una fuerte controversia política nacional tras la visita de la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, para conmemorar el 50° aniversario del ataque al Regimiento de Infantería de Monte 29. El acto, sensible en la memoria local, generó una crisis interna dentro del espacio que respalda al presidente Javier Milei, particularmente en el partido provincial Libertad, Trabajo y Progreso (LTP), liderado por el senador Francisco Paoltroni. "Una falta de respeto al electorado de La Libertad Avanza" La diputada Emilia Maciel (LTP) expresó el malestar de su sector por la oportunidad política elegida para la visita de Villarruel. "La vicepresidenta vino en un momento y en una forma que se percibieron como una falta de respeto al electorado de La Libertad Avanza en Formosa", señaló. Maciel recordó que Villarruel no estuvo presente cuando se realizó la entrega de certificados y reconocimientos a los sobrevivientes y familiares de los caídos en el ataque al regimiento: "Nosotros, cuando fue la entrega de certificados y reconocimientos a los sobrevivientes y familiares, la vicepresidenta no pudo venir. Y ahora, en este contexto político y judicial tan delicado para Formosa, su presencia fue un mensaje equivocado." La legisladora explicó que el contexto en el que se dio la visita —tras el fallo de la Corte Suprema que cuestionó la legitimidad de la reforma constitucional provincial impulsada por Gildo Insfrán— la convirtió en un gesto polémico: "Nos pareció una falta de respeto a todo el electorado de La Libertad Avanza. La vicepresidenta tiene su propio camino trazado, y ya nada tiene que ver con los lineamientos originales del espacio." La conversación previa y el quiebre de confianza Maciel reveló que Paoltroni había advertido a Villarruel que no era oportuno viajar a Formosa en este momento: "Francisco, todas las veces que manifestó algo públicamente, antes lo habló de manera personal, como debe ser en el seno de una cuestión interna. Siempre fue así." Y confirmó sin titubeos que la vicepresidenta fue notificada de esa postura: "Sí, por supuesto, se le manifestó que no le parecía atinado y que no correspondía." Según Maciel, Paoltroni incluso había invitado a Villarruel a participar en el acto de reconocimiento a los familiares de las víctimas del 5 de octubre, pero la vicepresidenta no asistió. "Ella decidió venir ahora, y eso se sintió como una provocación dentro del espacio." El tuit de la "Unidad Nacional" y las sospechas Tras el acto, un tuit de Villarruel en el que llamaba a la "Unidad Nacional" intensificó la molestia en las filas de LLA Formosa. "Fue un mensaje totalmente desacertado," criticó Maciel, aludiendo al rol del senador José Mayans (PJ) —líder de la bancada peronista— en la Cámara Alta. "No deja de hacer ruido este tipo de actitudes, sobre todo considerando que Mayans es quien encabeza la oposición al presidente. Estas señales confunden y generan desconfianza." Maciel fue categórica al describir el sentimiento en la base electoral: "El electorado de La Libertad Avanza no es ese. No representa lo que la vicepresidenta mostró en Formosa." Estrategia local y críticas al doble estándar político La diputada reafirmó el apoyo de su partido a la lista de LLA encabezada por Atilio Basualdo, y aclaró que el objetivo principal es sostener la fiscalización y el trabajo territorial. "Nosotros no pedimos injerencia en la campaña, solo acompañamos la decisión política y ponemos nuestro esfuerzo en la base." Maciel también reflexionó sobre la desigual exigencia hacia la oposición en la política argentina: "A la oposición siempre se le exige mucho más que al oficialismo. Ellos pueden cometer irregularidades sin consecuencias, pero cuando un dirigente nuestro se equivoca, enseguida buscan embarrar a todos." En relación con las tensiones internas, lamentó que la UCR haya rechazado una alianza más amplia: "Desde el primer momento intentamos una alianza conjunta con todos, pero la UCR no quiso. Aun así, seguimos convencidos de que el mensaje al electorado es claro: o se avanza, o se vuelve al kirchnerismo." Un análisis que trasciende Formosa Tras la entrevista, el conductor Fernando López analizó el impacto político de la polémica, recordando el tuit del dirigente Paul Tronconi, quien acusó a Villarruel de reunirse con quienes "promueven el juicio político al mandatario y organizan su destitución". López sostuvo que, si bien la vicepresidenta tiene una relación histórica con los familiares del 5 de octubre, la foto con Insfrán y Mayans en este contexto fue provocadora y generó alarma en el espacio libertario: "Para la oposición formoseña, Insfrán representa lo peor de la Argentina." Finalmente, el periodista advirtió sobre el impacto de estas internas en la estabilidad del país: "Estas crisis políticas ahuyentan inversiones. Un empresario que ve estas divisiones piensa: ‘en este clima, no pongo un peso’. Así, Formosa terminó convertida en el escenario de una polémica nacional donde las líneas entre lealtad y traición se vuelven difusas."
Ver noticia original