Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La UNTDF participa en un estudio global sobre microplásticos en la Antártida

    Usuhahia » Diario Prensa

    Fecha: 07/10/2025 22:33

    Proyecto internacional sobre ecosistemas australes. La investigación, financiada por el Ministerio de Ciencia de España y liderada por la Universidad de Barcelona, cuenta con la participación de la UNTDF a través del Instituto de Ciencias Polares, Ambiente y Recursos Naturales (ICPA). El estudio analiza la presencia de microplásticos en ecosistemas de la Antártida, el Canal Beagle y el Golfo San Jorge. La Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (UNTDF), mediante el ICPA, participa en un proyecto internacional destinado a evaluar la incidencia de los microplásticos en las tramas tróficas marinas. La investigación, coordinada por la Universidad de Barcelona y financiada por el Ministerio de Ciencia de España, busca comprender cómo estas diminutas partículas afectan la biodiversidad en tres áreas clave del hemisferio sur: la Antártida, el Canal Beagle y el Golfo San Jorge. La doctora Natalia Paso Viola, docente e investigadora del ICPA-UNTDF y del CONICET, integra el equipo que lleva adelante el estudio. En cada región se recolectaron muestras de agua, sedimentos y especies representativas. En la Antártida, el trabajo incluyó tres especies de pingüinos (Papúa, Adelia y Barbijo), tres especies de focas (de Weddell, cangrejera y leopardo) y lobos finos antárticos, además de sus presas naturales como krill y peces. En el Canal Beagle se muestrearon langostillas, sardinas y nototénidos, junto a pingüinos y lobos marinos de uno y dos pelos. En total se colectaron casi 1300 muestras, actualmente en proceso de análisis. “El objetivo es identificar y caracterizar los microplásticos presentes, analizar su composición química y estudiar si existe transferencia dentro de la red trófica marina, evaluando así su impacto ambiental en la Antártida occidental”, explicó la Dra. Paso Viola. La investigadora detalló que el equipo trabaja actualmente en la Universidad de Barcelona en la etapa de análisis microscópico y químico de las partículas. La expedición científica se desarrolló a bordo del buque oceanográfico español BIO Hespérides, que zarpó desde Ushuaia el 13 de enero y concluyó en Punta Arenas el 19 de febrero, tras recorrer puntos estratégicos como la península Antártica y la Bahía Margarita, al sur del círculo polar. El equipo permaneció además diez días en la base española Juan Carlos I, donde realizó muestreos de peces bentónicos y pingüinos Papúa. El proyecto es dirigido por el catedrático Luis Cardona, de la Facultad de Biología y el Instituto de Investigación de la Biodiversidad (IRBio) de la Universidad de Barcelona, con la participación de investigadores de España, Chile y Argentina. Este esfuerzo internacional busca generar conocimiento sobre el impacto de los microplásticos en ecosistemas australes y aportar evidencia científica para el desarrollo de políticas de conservación que protejan regiones particularmente sensibles al cambio ambiental.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por