Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cristian Girard y la controversia de Ingresos Brutos

    Federal » El Federaense

    Fecha: 07/10/2025 22:19

    Cristian Girard y la controversia de Ingresos Brutos Cristian Girard y la controversia de Ingresos Brutos Cristian Girard, director de ARBA, defiende el impuesto Ingresos Brutos y niega que haya un nuevo impuesto para billeteras virtuales. Las críticas al impuesto se centran en su acumulatividad y en la presión que ejerce sobre pequeñas y medianas empresas. La recaudación de Ingresos Brutos representa el 75% de los ingresos de ARBA, lo que genera un dilema entre la necesidad de recaudar y la distorsión económica que provoca. Antecedentes sobre el impuesto Ingresos Brutos El impuesto sobre los Ingresos Brutos es uno de los tributos más controvertidos en la provincia de Buenos Aires. Se caracteriza por ser un impuesto plurifásico, lo que significa que se aplica en diversas etapas de la cadena de producción y comercialización. Esta característica ha suscitado críticas por su acumulatividad, ya que el impuesto se va sumando a lo largo de la cadena de valor, lo que puede distorsionar los precios y afectar la competitividad de las empresas, especialmente de las pequeñas y medianas. La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) es el organismo encargado de la recaudación de este impuesto, que representa una parte significativa de los ingresos provinciales. Según datos recientes, tres de cada cuatro pesos que recauda ARBA provienen de Ingresos Brutos, lo que pone de relieve su importancia en el financiamiento del presupuesto provincial. Posiciones encontradas entre actores políticos Las declaraciones de Cristian Girard, director de ARBA, han generado un intenso debate entre actores políticos y económicos. Girard ha defendido el impuesto, argumentando que es necesario para garantizar la recaudación de recursos que financian la provincia. Sin embargo, también ha reconocido las críticas hacia el impuesto, afirmando que es preferible gravar la renta o las ganancias en lugar de los ingresos. Por otro lado, la oposición ha cuestionado la implementación de nuevas medidas, como las retenciones a las transacciones realizadas a través de billeteras virtuales. Girard ha desmentido que se trate de un nuevo impuesto, enfatizando que las retenciones son una extensión del régimen existente para los contribuyentes de Ingresos Brutos. No obstante, la oposición ha argumentado que estas medidas podrían incrementar la carga impositiva sobre las pequeñas y medianas empresas. Datos sobre la recaudación de Ingresos Brutos La recaudación de Ingresos Brutos ha mostrado variaciones significativas en los últimos años. En noviembre, ARBA reportó que el stock de saldos a favor (SAF) había alcanzado su nivel más bajo desde la implementación del sistema, bajando de tres meses de recaudación a menos de 0,9 meses. Esta reducción se interpreta como una mejora en la liquidez de las empresas, lo que podría facilitar su operación y crecimiento. Sin embargo, el hecho de que Ingresos Brutos represente el 75% de la recaudación de ARBA plantea un dilema. La dependencia de este impuesto podría llevar a la provincia a mantener una carga impositiva elevada, lo que podría afectar la competitividad de las empresas y la inversión en la región. La búsqueda de un equilibrio entre la necesidad de recaudar y la salud económica de los contribuyentes sigue siendo un desafío para el gobierno provincial. Cronología de cambios en la normativa fiscal Desde el inicio de la gestión de Cristian Girard en ARBA, se han implementado diversas reformas en la normativa fiscal relacionada con Ingresos Brutos. En 2021, se introdujo un Régimen Simplificado que excluyó a 1.300.000 monotributistas de las retenciones, permitiéndoles pagar el impuesto de manera más ágil y con menos complicaciones. Esta medida se enmarca en un esfuerzo por reducir la carga administrativa y mejorar la previsibilidad para los contribuyentes. Además, se han realizado ajustes en las alícuotas y en la cantidad de agentes alcanzados por las retenciones, buscando minimizar la acumulación de saldos a favor. Girard ha señalado que estas reformas son parte de un esfuerzo por recaudar de manera menos distorsiva y más eficiente, aunque las críticas persisten sobre la estructura del impuesto en sí. Efectos de las nuevas medidas en contribuyentes Las nuevas medidas implementadas por ARBA, especialmente las relacionadas con las billeteras virtuales, han generado preocupación entre los contribuyentes. Muchos temen que la acumulación de saldos a favor se convierta en un obstáculo financiero, especialmente para las pequeñas y medianas empresas que ya enfrentan desafíos significativos en un entorno económico complicado. Girard ha tratado de aclarar que la retención no se aplicará a todos los usuarios de billeteras virtuales, sino únicamente a aquellos que sean contribuyentes de Ingresos Brutos y realicen transacciones comerciales. Sin embargo, la falta de claridad en la comunicación ha alimentado la confusión y el descontento entre los contribuyentes. La situación actual plantea un escenario en el que la necesidad de recaudar se enfrenta a las preocupaciones sobre la viabilidad de las empresas en la provincia. Si las críticas sobre la acumulación de saldos a favor y la presión impositiva continúan, podría haber un impacto negativo en la inversión y el crecimiento económico en la región.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por