07/10/2025 23:44
07/10/2025 23:44
07/10/2025 23:43
07/10/2025 23:43
07/10/2025 23:42
07/10/2025 23:42
07/10/2025 23:42
07/10/2025 23:41
07/10/2025 23:40
07/10/2025 23:40
Federal » El Federaense
Fecha: 07/10/2025 21:57
Revisiones del Banco Mundial sobre la economía argentina Revisiones del Banco Mundial sobre la economía argentina El Banco Mundial ajustó sus proyecciones de crecimiento del PBI argentino, reduciéndolas a 4,6% para 2024 y 4% para 2026, a pesar de una recuperación esperada en 2025. Los desafíos estructurales, como la brecha educativa y la falta de innovación, limitan el potencial de crecimiento del país. El contexto internacional y las reformas económicas implementadas por el gobierno actual son factores clave en la evolución de la economía argentina. Evolución de las proyecciones económicas recientes El Banco Mundial ha revisado sus estimaciones de crecimiento para la economía argentina, disminuyendo la proyección del PBI para 2024 de un 5,5% a un 4,6%. Este ajuste se produce en un contexto de recuperación económica tras dos años de contracción, donde se espera que la economía argentina crezca un 5% en 2025. Sin embargo, el informe también señala que persisten desafíos significativos que podrían afectar la sostenibilidad de este crecimiento. Las proyecciones se ven influenciadas por la recuperación de las exportaciones agrícolas, que se vieron severamente afectadas por la sequía de 2023, y por la implementación de reformas económicas que buscan estabilizar la economía. Actores clave en la economía argentina actual Los actores principales en la economía argentina incluyen al gobierno, el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI). El gobierno actual, liderado por Javier Milei, ha implementado un enfoque de política económica que busca la consolidación fiscal y la eliminación de controles cambiarios. Estas medidas son vistas como necesarias para abordar los desequilibrios macroeconómicos. Por otro lado, el Banco Mundial y el FMI desempeñan un papel crucial al proporcionar financiamiento y asesoramiento técnico, siendo el primero un socio estratégico que ha comprometido desembolsos significativos en el contexto de la recuperación económica. Datos sobre crecimiento y contracción del PBI La economía argentina experimentó una contracción del PBI del 3,5% en 2024, atribuida a la caída de los precios internacionales de la soja y a las políticas de ajuste implementadas por el gobierno. En contraste, se proyecta un crecimiento del 5% para 2025, gracias a la estabilización macroeconómica y a un superávit fiscal. Estos datos reflejan un panorama mixto, donde la recuperación es posible, pero está condicionada por factores externos e internos que pueden influir en la confianza de los consumidores e inversores. Cronología de ajustes y previsiones económicas En abril de 2024, el Banco Mundial ya había reducido su proyección de crecimiento para Argentina, pasando de un aumento del 2,3% a una caída del 2,8%. Esta revisión a la baja se debió a un arrastre negativo que se había acumulado desde finales de 2023 y a las medidas de ajuste fiscal del nuevo gobierno. En el último informe, el Banco Mundial volvió a ajustar sus proyecciones, esta vez a una caída del 3,5% para 2024, reflejando la severidad de los ajustes implementados y la caída en los precios de los productos básicos. Efectos de las reformas en el crecimiento futuro Las reformas económicas implementadas por el gobierno actual tienen el potencial de influir en el crecimiento futuro de la economía argentina. La eliminación de controles cambiarios y la implementación de políticas fiscales más estrictas son medidas que, según el Banco Mundial, podrían mejorar la confianza de los inversores y consumidores. Sin embargo, también se señala que la brecha educativa y la falta de innovación son obstáculos que limitan el desarrollo de nuevos emprendimientos y la adopción de tecnologías. A largo plazo, el éxito de estas reformas dependerá de la capacidad del gobierno para mantener la estabilidad económica y fomentar un entorno propicio para el crecimiento sostenible.
Ver noticia original