Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El dólar oficial cerró el martes en $1455 para la venta

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 07/10/2025 18:30

    El dólar oficial, en el Banco Nación, cerró el martes a $1455 para la venta, mientras que el promedio que realiza el BCRA de las distintas entidades bancarias se ubica a $1.460,62. El dólar oficial, en el Banco Nación, cerró el martes a $1455 para la venta, mientras que el promedio que realiza el BCRA de las distintas entidades bancarias se ubica a $1.460,62.   El dólar mayorista operó a $1.430 para la venta. Otra vez hubo presencia oficial a los mismos niveles del lunes, el "nuevo techo intrabanda" que busca fijar el Tesoro. El Tesoro habría vendido otros u$s250 millones, encadenando así su quinta jornada de intervenciones dentro de la banda cambiaria. De continuar con este ritmo, antes de que termine la semana se habría agotado todos los dólares conseguidos con las retenciones "0".   Así, este martes, el volumen ascendió hasta los u$s588 millones en el segmento mayorista del MULC. "Con lo cual, de nuevo, si no apareció oferta privada por fuera del agro, tuvimos otro día de ventas significativas del Tesoro", revelaron fuentes de mercado. En tanto, el volumen en futuros fue de u$s934 millones y volvieron a subir las tasas implícitas: la TNA del contrato octubre cerró arriba de 42% y la de noviembre en 58%.   Mientras que, en estos momentos, el ministro de Economía, Luis Caputo, se encuentra en Washington, se especula con que la fecha clave sería el 14 de octubre, momento en que el presidente Javier Milei volverá a verse la cara con su par de EEUU, Donald Trump. Desde el equipo económico esperan que, para ese entonces, algún anuncio ya esté cerrado, lo que permita modificar las expectativas cambiarias.   En lo que se refiere a los paralelos, el blue se ubica en $1.455, mientras que el MEP sube1,8% a $1525,46, y el CCL lo hace con el 2,4% a $1.552,78.     El Tesoro ya tiene menos de u$s1.000 millones para intervenir   Cabe resaltar que, desde que finalizó la liquidación extraordinaria del agro por las retenciones cero, el Gobierno optó por que sea el Tesoro —y no el Banco Central— quien actúe en el mercado cuando la divisa se acerca al techo de la banda de flotación, evitando así el uso directo de reservas.   En las últimas cinco jornadas, con la retirada casi total del sector agroexportador, el Tesoro ya habría perdido u$s1.600 millones de los u$s2.228 millones conseguidos bajo el régimen de retenciones cero, informaron operadores del sector cambiario el martes. De confirmarse estos guarismos, significa que se desprendió de al menos el 70% de lo conseguido bajo la liquidación extraordinaria.   Según fuentes del mercado, al Tesoro le quedan en sus depósitos en dólares menos de u$s800 millones. (Ámbito)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por