07/10/2025 20:03
07/10/2025 20:03
07/10/2025 20:03
07/10/2025 20:03
07/10/2025 20:03
07/10/2025 20:03
07/10/2025 20:03
07/10/2025 20:03
07/10/2025 20:03
07/10/2025 20:03
» Sin Mordaza
Fecha: 07/10/2025 18:13
El intendente Pablo Javkin encabezó este martes el acto central por el Tricentenario de Rosario, una celebración que el gobierno local viene impulsando desde hace un año como parte de una construcción identitaria en torno a los 300 años de la ciudad. Frente al Monumento a la Bandera, acompañado por autoridades, dirigentes y representantes de instituciones, Javkin pronunció un discurso intenso y simbólico, en el que repasó las raíces históricas de Rosario, subrayó su espíritu de resiliencia y cerró con una definición política: “Volvió Rosario, el Pago está de vuelta, está más altivo que nunca, listo para ser la capital del interior argentino”. “Nos hicimos de puro esperanzados” En un repaso con tono lírico, Javkin evocó los orígenes de la ciudad: “No venimos de un acta, no nos parió un fundador, no estábamos en los planes de nadie. Nos hicimos de puro esperanzados, decididos a levantar una ciudad sostenida por su propia gente. “¿Qué había acá hace 300 años? Barro. Nada más que barro. Perdón, una cosa más: esperanza. De la villa levantada con rebeldía creció el primer brote de lo que hoy somos”. El intendente también reivindicó el espíritu independiente de Rosario frente a los poderes centrales. “Cuando nos negaron la posibilidad de ser la capital de la Argentina, nos hicieron un favor. Nos dieron el derecho a decir: no importa, vamos a ser grandes igual, lo vamos a hacer solos, lo vamos a hacer contra todos si es necesario”, expresó. “Rosario nunca se rindió” En el tramo más político de su discurso, Javkin destacó la mejora en materia de seguridad y vinculó esa lucha con la identidad histórica de la ciudad. “Resiliencia es una palabra que sintetiza estos 300 años, y en especial, los últimos. Nunca nos vamos a olvidar del tiempo más oscuro y doloroso, cuando nos vimos cara a cara con las mafias violentas que estuvieron a milímetros de quedarse con Rosario. Cuando la daban por perdida, dimos la batalla definitiva”, afirmó. “Con la misma firmeza con la que nuestros primeros pobladores hundieron sus pies en el barro y eligieron quedarse, nosotros nos plantamos frente a esas mafias”, agregó. Autonomía municipal Tras el discurso, Javkin entregó a la presidenta del Concejo Municipal, María Eugenia Schmuck, el proyecto de ordenanza que declara la autonomía institucional, política, económica y financiera de Rosario, en sintonía con la reciente reforma de la Constitución Provincial. “Esto no es solo un papel. Son 104 años de insistencia en el reclamo. Es la ratificación inmediata y plena del derecho a la autonomía que consagró la nueva Constitución Provincial. Será también legado de nuestro tricentenario”, destacó el intendente. El proyecto propone la declaración plena e inmediata de la autonomía, fija lineamientos para el ejercicio de las nuevas facultades y convoca a una Convención Estatuyente para 2027, con el objetivo de redactar la primera Carta Orgánica de Rosario.
Ver noticia original