07/10/2025 07:12
07/10/2025 07:12
07/10/2025 07:11
07/10/2025 07:11
07/10/2025 07:11
07/10/2025 07:11
07/10/2025 07:10
07/10/2025 07:10
07/10/2025 07:10
07/10/2025 07:10
» Primerochaco
Fecha: 07/10/2025 05:03
El coordinador de zona 1 de Sameep, Jonatan Roa, cuestionó duramente la situación financiera y los servicios básicos en la ciudad de Barranqueras, bajo la gestión de la intendenta Magdalena Ayala. En diálogo con un medio radial, Roa advirtió sobre un endeudamiento millonario y un colapso en la recolección de residuos, con prácticas que calificó como “peligrosas e irregulares”. Según explicó, el municipio habría tomado un crédito superior a los 2.000 millones de pesos, aparentemente con el Banco Macro, para afrontar el pago de salarios. “Nunca es recomendable endeudarse para pagar sueldos, porque eso compromete los recursos destinados a los servicios esenciales”, señaló. Roa comparó la situación con “usar la tarjeta de crédito para comer todos los días”, advirtiendo que el endeudamiento impactará directamente en la coparticipación futura y en la capacidad del municipio para sostener obras y servicios. Recolección en camionetas y destino irregular de los residuos Uno de los puntos más preocupantes que denunció el dirigente fue el estado del sistema de recolección de residuos, que calificó como “caótico”. Según detalló, actualmente se utilizan camionetas comunes para recolectar la basura domiciliaria, lo que resulta insuficiente e inseguro tanto para los trabajadores como para la comunidad. “Recolectan en camionetas. Con suerte levantan la basura de dos o tres cuadras y ya tienen que descargar y volver. Los empleados viajan colgados, con la basura amontonada en la caja. Es un peligro”, expresó. Además, Roa aseguró que la basura no estaría siendo trasladada al sitio de disposición final correspondiente, María Sara, sino arrojada en un predio ubicado en el barrio 2 de Abril, dentro del área de la planta de residuos sólidos urbanos municipal, que —según explicó— no está preparada para recibir ese tipo de desechos. “La planta había sido creada en la gestión anterior para separar y vender materiales reciclables como plástico y cartón. Hoy el espacio que se usaba para reciclaje está lleno de basura acumulada al aire libre”, denunció. Camiones desaparecidos y cheques rechazados El coordinador de Sameep también cuestionó el destino de los tres camiones compactadores que pertenecen al municipio. “Dos están rotos y no los repararon, y uno directamente no aparece. Queremos saber qué pasó con ese vehículo”, sostuvo. Asimismo, indicó que el municipio mantiene deudas con proveedores y que ya se habrían registrado cheques rechazados por montos superiores a los 20 millones de pesos. “La intendenta dice que la culpa es del gobierno provincial y nacional por recortes en la coparticipación, pero eso no es cierto. Los fondos llegan automáticamente; lo que se descuenta es el adelanto que ella misma había pedido”, agregó. Preocupación por el futuro financiero Finalmente, Roa expresó su preocupación por el impacto que tendrá el nuevo crédito sobre la administración futura del municipio. “Estamos hablando de más de 2.000 millones de pesos que se descontarán de la coparticipación. El que asuma en 2027 va a heredar una deuda enorme y un municipio sin servicios básicos”, advirtió.
Ver noticia original