07/10/2025 09:10
07/10/2025 09:10
07/10/2025 09:07
07/10/2025 09:07
07/10/2025 09:07
07/10/2025 09:05
07/10/2025 09:05
07/10/2025 09:05
07/10/2025 09:05
07/10/2025 09:04
San Salvador » Mercurio Noticias
Fecha: 07/10/2025 07:12
Lunes, 06 de Octubre del 2025 - 21:15 hs. Por: El vicedirector del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Luciano Challió, expresó su descontento respecto a la reciente implementación de las retenciones cero, medida que, según afirmó, tuvo una duración de apenas tres días y favoreció exclusivamente a los grandes exportadores y acopiadores. “El productor, como en otros gobiernos, la vio pasar”, resumió Challió en declaraciones escritas a MERCURIO NOTICIAS. En relación con los anuncios realizados por el gobernador Rogelio Frigerio para el sector arrocero, el dirigente destacó que las medidas llegan en un contexto complejo para el cultivo de arroz. Entre las iniciativas, valoró especialmente la reducción en el costo fijo de la energía eléctrica que deben afrontar los productores cuando los pozos no se encuentran en uso. “Finalmente se concretará algo por lo que venimos trabajando hace tiempo: la reducción del costo fijo de energía eléctrica, que oscilaba entre 1.400.000 y 1.600.000 pesos mensuales por pozo aproximadamente, incluso cuando no estaban en funcionamiento”, explicó. Challió precisó que la nueva disposición permitirá que, en los períodos sin riego, los productores paguen solo el diez por ciento del valor de una factura eléctrica a partir de la próxima campaña. “Es un alivio”, afirmó, y agregó que esta medida resulta crucial en un escenario donde el precio del arroz cáscara ha sufrido una baja del 40 al 45 por ciento, lo que podría impactar en una menor superficie sembrada en la provincia. Por otro lado, el dirigente enfatizó la importancia de las obras en el puerto de Concepción del Uruguay, calificándolas como “vitales” para el sector. “Una vez habilitado, permitirá abaratar considerablemente los fletes y los costos operativos para un arroz, como el entrerriano, que tiene su propio sello de calidad”, subrayó. En cuanto a las retenciones cero, Challio fue contundente: “Fue un negociado para unos pocos, los de siempre, los que en todo gobierno sacan grandes tajadas, mientras que los pequeños y medianos productores la seguimos viendo pasar. Nosotros ya liquidamos todo para poder afrontar la próxima campaña”. Asimismo, reiteró el pedido de Federación Agraria para eliminar definitivamente las retenciones y abogó por una segmentación acorde a la escala de cada productor. “Los pequeños y medianos no tienen espaldas para aguantar y venden lo que producen para poder seguir en el sistema”, explicó. Finalmente, el dirigente destacó la importancia de trabajar tanto en la macroeconomía como en la microeconomía. “La macroeconomía es importante, pero no hay que olvidarse de la micro, que es la que sostiene a los pequeños y medianos productores y a la mayoría de las economías de los pueblos del interior”, concluyó.
Ver noticia original