Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Liberaron al entrerriano que llevaba ayuda humanitaria a Gaza: “Fue una escena de terror”

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 07/10/2025 17:30

    Nicolás Calabrese, uno de los tripulantes de la flotilla humanitaria interceptada por Israel, relata su experiencia de cautiverio en las cárceles israelíes. Aún quedan seis secuestrados, según le dijo a Elonce. Nicolás Calabrese, integrante de la Sumud Global Flotilla que fue secuestrada en aguas internacionales por el ejército israelí, fue liberado tras permanecer tres días en una cárcel en el desierto de Israel. En diálogo con Elonce, compartió detalles de la violencia sufrida, el trato inhumano y las condiciones que enfrentaron él y sus compañeros durante su cautiverio.   "El bloqueo de ayuda humanitaria a Palestina ya lleva más de 18 años. Solo éramos una nueva tentativa de romper ese cerco, una misión pacífica que fue interceptada de manera brutal", relató Calabrese, quien estuvo a bordo de uno de los barcos que intentaba entregar ayuda vital a Palestina.   El abordaje Calabrese recordó cómo ocurrió el abordaje en el Mediterráneo: "Fue una escena de terror, en plena oscuridad, con barcos de guerra acercándose a menos de 10 metros. Nos dispararon chorros de agua y, a pesar de nuestra respuesta pacífica, nos interceptaron con más de 13 soldados armados". Según su relato, los tripulantes no opusieron resistencia, incluso lanzaron sus cuchillos de cocina al mar para demostrar su intención pacífica. A pesar de las amenazas y la violencia física que sufrieron durante el proceso de detención, Calabrese destacó que la crueldad llegó a su punto máximo cuando las fuerzas israelíes humillaron a la reconocida activista Greta Thunberg, obligándola a besar la bandera de Israel mientras la fotografiaban. "Eso fue lo peor, la provocación y humillación hacia ella. Lo que vivieron nuestros compañeros es algo indescriptible", afirmó. Liberaron al entrerriano que llevaba ayuda humanitaria Gaza Condiciones en la cárcel israelí En cuanto a las condiciones en la cárcel, Calabrese describió cómo fueron tratados: "El viaje hacia la prisión fue extremadamente doloroso. Estuvimos con los ojos vendados, los precintos apretados y, por horas, nos golpeaban y humillaban. Fue un sufrimiento físico y psicológico constante". Sin embargo, señaló que la situación mejoró ligeramente al llegar a la prisión, donde comenzaron a recibir algo de comida, aunque las condiciones seguían siendo precarias. "Nos obligaban a beber agua de la canilla, sin vaso. Las celdas estaban superpobladas y los golpes continuaron. Pero lo peor fue la falta de información, la completa opacidad en torno a nuestra situación", agregó. A pesar de las dificultades, Calabrese logró contactar a la cónsul italiana, lo que facilitó su liberación. El paranaense Nicolás Calabrese fue trasladado a una cárcel de Israel El llamado a la solidaridad mundial Aunque él ya está en Brasil, el activista no deja de luchar por la liberación de los seis compañeros que aún permanecen presos en Israel. "Hoy mismo hay movilizaciones en varias partes del mundo, en Buenos Aires, Paraná y Río de Janeiro. La lucha sigue, no solo por la liberación de nuestros compañeros, sino también para que el mundo no olvide lo que está pasando con el pueblo palestino", expresó. Israel deportó a Greta Thunberg: “Es una vergüenza que esta misión tenga que existir” Insistió en que la solidaridad internacional es crucial para visibilizar la situación de Palestina y frenar lo que está viviendo la región. "Es el mayor acto de deshumanización que vivimos hoy en día", concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por