Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “Se divertían como si todo marchara bien”: Pullaro cruzó el show Milei del Arena y explica por qué falló Santa Fe y no Paraná

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 07/10/2025 19:27

    De la redacción de INFORME DIGITAL. Las declaraciones de Maximiliano Pullaro tras los incidentes ocurridos durante la visita de Javier Milei a Santa Fe marcaron una línea política clara frente al gobierno nacional. Mientras en Paraná el Presidente caminó con tranquilidad, en la capital santafesina el clima se volvió tenso, con protestas y empujones. El gobernador explicó las razones y apuntó contra el “modo show” del Presidente, con una frase que resonó: “No pidieron coordinación a la Policía provincial”. “No hubo desborde operativo, hubo malestar social” Pullaro negó que la responsabilidad de los incidentes haya sido del gobierno provincial. Aclaró que la custodia y los movimientos de Milei fueron definidos por Casa Militar, sin notificación ni pedido de colaboración a la fuerza local. “No pidieron coordinación a la Policía provincial”, remarcó, al destacar que el Ejecutivo nacional manejó directamente la seguridad del Presidente en su paso por Santa Fe. El mandatario sostuvo que la tensión se generó por un malestar social profundo, no por fallas en el operativo. “El país está mal, la gente está cansada, y eso se sintió en la calle”, explicó. Según Pullaro, el clima económico y social, sumado a la falta de diálogo político, explican el contexto en el que se produjeron los disturbios. Pullaro detalló cómo fue el operativo presidencial El gobernador brindó precisiones sobre el desarrollo de la visita presidencial: “Los santafesinos somos tranquilos. Quienes se manifestaron fueron organizaciones de izquierda porque el Presidente había dicho que iba a ir a la peatonal de la capital. Después terminó yendo al puerto, que es una zona federal que custodia la Prefectura. Pero en ningún momento pidió la colaboración de la Policía provincial, que estaba, pero no en el mismo operativo de custodia del Presidente, sino coordinado. No coordinado, digamos… No coordinado por decisión de Casa Militar, y es una decisión que no la cuestiono, pero desde ese lugar tal vez es más difícil cuidar porque uno no sabe cuáles van a ser los pasos. Y sí, hubo hostilidad en Santa Fe, y hubo menos movilización también. De La Libertad Avanza habría 300 o 400 personas.” El testimonio reforzó su planteo de que la falta de coordinación federal y la escasa presencia política fueron las causas reales del contraste entre lo sucedido en Santa Fe y la organización vista en Paraná. El contraste con Frigerio y la calma en Paraná Pullaro reconoció que el resultado en Paraná fue totalmente distinto. “En Entre Ríos hubo estructura política, músculo territorial y coordinación. Es lógico que salga mejor cuando hay una provincia que acompaña”, afirmó. El santafesino marcó que Rogelio Frigerio mantuvo una articulación directa con Nación, lo que permitió un operativo ordenado y sin sobresaltos. “En Santa Fe no lo acompañaron con la misma estructura ni hubo aviso sobre el recorrido. No nos pidieron coordinación, y así es muy difícil”, reiteró. Para Pullaro, la diferencia no fue política sino práctica: “En Paraná hubo organización. Acá, improvisación federal”. Crítica directa al show del Movistar Arena Además de referirse a los incidentes, Pullaro criticó el tono festivo del acto que Milei encabezó en el Movistar Arena, donde el Presidente cantó y celebró ante miles de simpatizantes. “Mientras el país se cae a pedazos, algunos se divierten como si todo marchara bien”, lanzó. Para el gobernador, ese contraste entre un show masivo y la crisis económica que golpea al interior productivo “muestra una desconexión peligrosa”. “El interior está fundido, las familias no llegan a fin de mes y las pymes están al borde. No se puede festejar con un país en emergencia”, insistió. Una mirada federal y política Pullaro buscó también diferenciar su posición dentro del mapa político. Recordó que Santa Fe no integra los acuerdos con La Libertad Avanza, y que su gobierno prioriza el diálogo institucional sin alineamientos automáticos. Reclamó mayor respeto por las autonomías provinciales y coordinación previa para garantizar la seguridad presidencial. “Nosotros no manejamos la custodia, pero podríamos haber colaborado. No nos llamaron, y eso generó el vacío operativo que se vio”, expresó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por