07/10/2025 18:57
07/10/2025 18:56
07/10/2025 18:55
07/10/2025 18:55
07/10/2025 18:55
07/10/2025 18:55
07/10/2025 18:54
07/10/2025 18:54
07/10/2025 18:54
07/10/2025 18:54
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 07/10/2025 17:00
Marathon, de Bungie. Bungie, conocida por crear franquicias como Halo y Destiny, se prepara para regresar al género de los shooters multijugador con una nueva versión de Marathon, su emblemática saga de los años noventa. Tras una revelación que provocó controversia y un posterior retraso indefinido, la compañía anunció la apertura de inscripciones para una prueba técnica cerrada. Este evento se llevará a cabo del 22 al 27 de octubre y representa un momento crucial tanto para Bungie como para Sony, que esperan que Marathon logre el equilibrio entre innovación y las altas expectativas de la comunidad. Proceso de inscripción y detalles de la prueba técnica El acceso a esta prueba será muy limitado: únicamente podrán participar jugadores de Europa y Norteamérica, seleccionados entre quienes se inscriban en la página oficial de Bungie antes del 16 de octubre. Los usuarios de PlayStation 5, Xbox Series y PC a través de Steam podrán solicitar su ingreso. Los participantes deberán firmar un acuerdo de confidencialidad, por lo que no podrán compartir información sobre su experiencia de juego ni crear contenido durante el periodo de la prueba. De acuerdo con la información proporcionada por Bungie, la versión de la prueba técnica incluirá varias mejoras tras la fase Alfa, entre las que se destacan tres nuevos mapas, cinco Runner Shells o capas de personaje personalizables, chat de proximidad, ajustes en el ritmo del combate, la opción de jugar en solitario y una narrativa ambiental más profunda. Estos elementos buscan responder a las críticas previas de la comunidad. Marathon, de Bungie. Marathon como elemento central para Bungie y Sony en su estrategia El desarrollo de Marathon está siendo seguido detenidamente tanto por Bungie como por Sony, especialmente tras el fracaso de Concord, otro shooter como servicio lanzado para PlayStation. La reciente disminución del número de jugadores de Destiny 2, junto con denuncias sobre ambientes laborales difíciles y la salida del CEO Pete Parsons, han situado a Bungie en el centro de la controversia. Sony, que adquirió Bungie en 2022 por cerca de 3,360 millones de dólares, considera este nuevo título como uno de los pilares de su estrategia en juegos como servicio, tras varios intentos fallidos en el pasado. Marathon no solo marca el regreso a una propiedad intelectual histórica, sino que también representa la oportunidad de renovar la reputación del estudio y demostrar su capacidad de escuchar las opiniones de los jugadores y mejorar los productos en función de sus comentarios. La prueba técnica anunciada es considerada internamente como un “punto de control importante” para evaluar los avances y preparar un lanzamiento más robusto en el futuro. Reacciones, expectativas y riesgos tras meses de incertidumbre Ni la comunidad ni el sector permanecen ajenos al destino de Marathon. Tras la presentación inicial y la demo Alfa, muchos usuarios manifestaron su descontento, lo que llevó a Bungie a retrasar el juego sin fecha y a centrarse en aplicar mejoras significativas. La moral interna de Bungie se vio afectada, con reportes sobre un ambiente laboral complicado y dudas acerca del rumbo del desarrollo. Este contexto llevó a la dirección de Bungie a considerar estratégico abrir la prueba técnica a un público más amplio, aunque de forma limitada, para obtener comentarios directos sobre los cambios recientes. El resultado de esta prueba será fundamental para definir los siguientes pasos en el desarrollo y posicionar a Bungie dentro de la estrategia de Sony en el competitivo mercado de los shooters multijugador. Por ahora, Marathon no tiene fecha oficial de lanzamiento. Sin embargo, se espera que esta nueva fase de pruebas aporte información relevante para decidir su futuro y siente un precedente sobre cómo las grandes desarrolladoras pueden adaptarse y responder ante una comunidad exigente y los cambios imprevistos de la industria.
Ver noticia original