Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Banco Mundial destacó la baja de la inflación, pero cree que la economía crecerá menos

    Parana » NSA

    Fecha: 07/10/2025 17:50

    El Banco Mundial destacó la baja de la inflación, pero cree que la economía crecerá menos El Banco Mundial recalculó sus estimaciones de crecimiento de la economía argentina y la bajó desde un 5,5% de expansión del PBI este año a 4,6%, a pesar de haber destacado la recuperación de la actividad del último año y la baja de la inflación. El organismo con sede en Washington, una institución hermana del Fondo Monetario Internacional, hizo públicas este martes sus nuevas proyecciones económicas para la región. La Argentina tuvo una reducción de casi un punto porcentual para este año y de 0,5% puntos para el 2026. Es decir, mientras en el informe anterior el Banco Mundial calculaba una mejora del PBI argentino de 4,6% anual, ahora estima un 4 por ciento. El informe “Emprendimiento transformador para el empleo y el crecimiento” del Banco Mundial destaca que Argentina atraviesa en 2025 una recuperación económica significativa luego de dos años consecutivos de contracción. Según el documento, “Argentina está experimentando una notable recuperación económica en 2025 y destaca en la región tras dos años consecutivos de contracción”, un repunte que el organismo atribuye principalmente a la recuperación de las exportaciones agrícolas tras la sequía de 2023. De todas formas, mencionó que «persisten profundos desafíos» para la economía argentina. «También se observan los primeros signos de mejora en el consumo y la inversión, ambos del sector privado, apoyados por la implementación inicial del plan de estabilización gubernamental, que ha coincidido con una menor inflación y un superávit fiscal», evaluó el Banco Mundial. Por otra parte, el organismo internacional abordó como foco del informe el emprendimiento y el desarrollo laboral en los países de América Latina y el Caribe. El Banco Mundial incluye una comparación educativa en la que Argentina queda rezagada frente a otros países emergentes. Señaló que “los puntajes del quintil más rico de familias de Argentina en la evaluación PISA están por debajo de los del quintil más pobre en Vietnam”, lo que, según el informe, evidencia las brechas en capital humano que limitan el desarrollo de nuevos emprendimientos y la adopción tecnológica. El estudio también alude al papel histórico del país en el contexto regional, recordando que Argentina fue uno de los países de América Latina con mayor alfabetización a comienzos del siglo XX, junto con Chile y Uruguay, aunque no logró consolidar una base de empresarios innovadores de alta calidad. El informe advirtió que esa brecha educativa y de capacidades técnicas continúa afectando el potencial emprendedor actual y la posibilidad de aprovechar las nuevas oportunidades tecnológicas y de crecimiento. Tal como informó Clarín, el Banco Mundial es uno de los organismos que comprometió desembolsos hasta fin de año en medio de la negociación de una línea de financiamiento desde los Estados Unidos. El BM desplegará US$ 4.000 millones en los próximos meses y el BID, US$ 3.900 millones que ya tenía comprometidos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por