07/10/2025 14:36
07/10/2025 14:36
07/10/2025 14:36
07/10/2025 14:36
07/10/2025 14:35
07/10/2025 14:35
07/10/2025 14:35
07/10/2025 14:34
07/10/2025 14:34
07/10/2025 14:34
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 07/10/2025 12:38
Consumir almendras a diario reduce el colesterol y el riesgo de cáncer (Imagen Ilustrativa Infobae) Comer almendras a diario puede marcar una diferencia sustancial en la salud cardiovascular y en la prevención de enfermedades, según datos de Verywell Health y la Escuela de Salud Pública de Harvard. A su vez, estudios respaldan que consumir este fruto seco reduce el colesterol LDL—denominado “colesterol malo”—y baja el riesgo de padecer cáncer y problemas cardíacos. Estas ventajas, sumadas a efectos positivos sobre el control del azúcar en sangre, el peso corporal y la salud ósea, consolidan a las almendras como una elección inteligente para mejorar el bienestar a través de la alimentación. Profesionales de Harvard recomiendan consumir aproximadamente 45 gramos diarios para lograr una protección cardiovascular eficaz. El colesterol LDL elevado está vinculado a un mayor riesgo de infarto y accidente cerebrovascular, por lo que incluir almendras en la dieta es una estrategia efectiva para cuidar el corazón. Reducción del riesgo de cáncer y control glucémico En la prevención del cáncer, las almendras muestran resultados prometedores. Investigaciones mencionadas por expertos de Harvard y de Verywell Health destacan su alto contenido de fitoquímicos, con propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, factores que favorecen la protección frente a ciertos tipos de cáncer. Un estudio indica que quienes consumen cantidades elevadas de almendras, nueces y cacahuetes presentan una probabilidad tres veces menor de desarrollar cáncer de mama. Además, ingerir 28 gramos diarios de frutos secos se relaciona con una reducción del 21% en la mortalidad por cáncer. Las almendras ayudan a controlar el azúcar en sangre y favorecen la prevención de la diabetes (Imagen ilustrativa infobae) El consumo regular de almendras también favorece el control del azúcar en sangre, un aspecto especialmente relevante para personas con diabetes. Debido a su bajo contenido de carbohidratos y buen aporte de proteínas, las almendras ayudan a mantener estables los niveles de glucosa. Expertos de Harvard y Verywell Health resaltan que el magnesio presente en este alimento colabora con la estabilización de la glucosa en sangre. Un estudio demuestra que adultos jóvenes con riesgo de diabetes que consumieron 56 gramos diarios durante 12 semanas lograron reducir de manera significativa sus niveles de HbA1c, un marcador clave del control glucémico. Control del peso, salud ósea y piel Las almendras también contribuyen al control del peso corporal. Se ha demostrado que su consumo consistente puede disminuir tanto el índice de masa corporal como la circunferencia de la cintura. Una investigación citada por Verywell Health asegura que quienes consumieron almendras a media mañana experimentaron mayor saciedad y comieron menos calorías en las siguientes comidas, y además, este efecto se asoció con la cantidad ingerida, demostrando que las almendras pueden ayudar a controlar el hambre y facilitar un peso saludable. El consumo regular de almendras contribuye al control del peso y la saciedad (Imagen Ilustrativa Infobae) En lo referente a la salud ósea, el alto contenido de calcio de las almendras fortalece huesos y dientes, resultando una alternativa eficaz para quienes no consumen lácteos. La falta de calcio puede debilitar los huesos y aumentar el riesgo de osteoporosis; la incorporación de almendras en la dieta puede ayudar a prevenir estos problemas. En cuanto a la salud de la piel, la ingesta constante de almendras puede generar mejoras notables. Aportan antioxidantes, ácidos grasos y vitamina E, nutrientes que están vinculados con la regeneración y firmeza cutánea. Un estudio en mujeres posmenopáusicas encontró que tras 16 semanas de incluir almendras en la dieta, presentaron menos arrugas y un tono de piel más uniforme en comparación con quienes no las consumieron. Vitamina E, antioxidantes y recomendaciones de consumo Las almendras sobresalen por su contenido de vitamina E: una porción de 28 gramos aporta 7,26 mg de este antioxidante, importante para proteger las células y contribuir a la salud cardiovascular y cognitiva. Su piel concentra la mayor parte de estos antioxidantes, lo que potencia su acción contra el daño oxidativo. Según expertos de Harvard y Verywell Health, lo ideal es incorporar un puñado diario de almendras, equivalente a 28 gramos. Esta cantidad es suficiente para aprovechar sus beneficios sin sumar un exceso de calorías a la dieta. Expertos recomiendan consumir 28 a 45 gramos de almendras al día para obtener sus beneficios (Imagen Ilustrativa Infobae) A nivel nutricional, una ración de almendras proporciona 164 calorías, seis gramos de proteína, 3,54 gramos de fibra, además de calcio, magnesio, hierro, potasio y otros micronutrientes esenciales. Incluir almendras de manera habitual en la alimentación es una forma sencilla y eficaz de añadir nutrientes de calidad, siempre respetando la porción recomendada para evitar el aumento de peso.
Ver noticia original