07/10/2025 15:38
07/10/2025 15:38
07/10/2025 15:37
07/10/2025 15:37
07/10/2025 15:36
07/10/2025 15:36
07/10/2025 15:35
07/10/2025 15:34
07/10/2025 15:34
07/10/2025 15:33
» Diario Cordoba
Fecha: 07/10/2025 11:50
El Instituto Municipal de Deportes de Córdoba (Imdeco) ha cerrado su proyecto de presupuesto para 2026, que alcanzará los 13,79 millones de euros, un 2,38 % más que el del ejercicio anterior. El documento, que será elevado este viernes al Consejo Rector, reserva 1,8 millones para inversiones, con especial atención a la mejora de infraestructuras y a la modernización de las instalaciones deportivas municipales. El nuevo presupuesto, según ha indicado la teniente de alcalde delegada de Deportes y presidenta del Imdeco, Marian Aguilar, “consolida la línea de trabajo iniciada en el actual mandato, centrada en modernizar las instalaciones deportivas, reforzar la red municipal de equipamientos y garantizar un acceso igualitario al deporte en todos los barrios de Córdoba”. Además, ha apuntado que “se mantiene el compromiso con la estabilidad presupuestaria, la eficiencia en la gestión y la sostenibilidad de las infraestructuras”. De este modo, entre las principales actuaciones previstas figura la redacción del proyecto de la piscina olímpica de 50 metros, con una partida inicial de 100.000 euros, paso previo a una infraestructura largamente esperada por la comunidad deportiva cordobesa. También se incluye la segunda fase del plan de mejora de los campos de fútbol municipales, dotada con 950.000 euros, que permitirá renovar superficies, alumbrado y accesos en distintos barrios de la ciudad. Otra de las intervenciones destacadas será la licitación de la segunda fase del Estadio de San Eulogio, que contará con una aportación de 1,4 millones de euros procedentes de fondos EDIL para culminar su transformación integral. Además, se contempla el inicio de obras en cubiertas de varios polideportivos, como la del Las Margaritas, una de las de mayor envergadura del ejercicio. Otras acciones El Imdeco también destinará remanentes de tesorería a actuaciones en instalaciones periféricas, entre ellas la rehabilitación del Polideportivo de Villarrubia, la mejora del césped y vestuarios del campo del Fontanar o las pistas de tenis y pádel del Santuario, así como la creación de un espacio multideportivo y de calistenia en el Parque de Levante. El presupuesto mantiene asimismo la apuesta por la eficiencia energética y la digitalización, con un plan de optimización del consumo y la implantación de un nuevo software integral de gestión deportiva. Junto a ello, se refuerzan las subvenciones a clubes y proyectos deportivos, así como la organización de grandes citas, entre ellas la cuatrigésima edición de la Media Maratón de Córdoba.
Ver noticia original