07/10/2025 17:11
07/10/2025 17:08
07/10/2025 17:08
07/10/2025 17:07
07/10/2025 17:07
07/10/2025 17:06
07/10/2025 17:06
07/10/2025 17:06
07/10/2025 17:05
07/10/2025 17:05
Parana » Radio La Voz
Fecha: 07/10/2025 11:50
La Jueza de Paz de Crespo avanzó con medidas sancionatorias por el video de una estación de servicios de la localidad en la que se mostraba el secuestro de una mujer que era colocada en una bolsa negra de residuos. En comunicación con RADIO LA VOZ, la profesora de marketing, Vanesa Galli, analizó lo ocurrido. “No conozco el perfil de la chica que desarrolló esta idea. Evidentemente no venía mancomunado con una campaña. Noto que hay mucha gente que va detrás de la viralización y no siempre es el camino. Una viralización te puede traer un montón de vistas, pero eso no repercute en ventas, lo hemos probado con colegas y amigos”, dijo Galli. “Esto fue como una idea agarrada de los pelos, se nota que hubo alguien que agarró el celular, dijo esto está de moda, vamos a largarlo. Tampoco estuvo bien ejecutada la idea, le faltaba la introducción y el remate del video original que fue desarrollado en México, un país bastante machirulo, una cultura distinta a la nuestra. Hay que tener mucho cuidado con lo que se pone de moda”, remarcó la profesora. “Lo que claramente se vio es una falta de profesionalismo. Cuando tercerizan un servicio en nosotros lo primero que tenemos que hacer es pensar por esa marca, tenemos que saber cómo habla esa marca, cuáles son sus valores, hacia dónde quiere ir, a qué público se dirige. Hay todo un análisis detrás que, evidentemente, acá no estuvo realizado”, afirmó Galli. Consultada sobre los límites en el contenido publicitario, señaló: “No se jode con esto de los desaparecidos. Los límites son la desaparición, la violencia en general, no solo de género, no se jode con la muerte, asesinatos, violaciones, nada que sea amarillista”. Sobre algunos cursos de community manager, consideró: “me asusta un poco porque te enseñan a utilizar las herramientas pero no el trasfondo de lo que es estudiar la comunicación en sí, lo que es hablar por una marca, no te enseñan a diseñar una estrategia de comercialización. La formación profesional es muy importante, los chicos tienen que pasar por la universidad, formarse, es necesario”.
Ver noticia original