07/10/2025 18:57
07/10/2025 18:56
07/10/2025 18:55
07/10/2025 18:55
07/10/2025 18:55
07/10/2025 18:55
07/10/2025 18:54
07/10/2025 18:54
07/10/2025 18:54
07/10/2025 18:54
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 07/10/2025 17:06
Esta versión fusiona el pan de muerto con el chocolate para llevar la repostería a otro nivel. Foto: (iStock)
El pan de muerto es uno de los grandes íconos de la panadería mexicana y su historia está profundamente ligada a la conmemoración del Día de los Muertos, que se celebra los días 1 y 2 de noviembre.
Su forma y decoración representan símbolos ancestrales: la bolita central evoca un cráneo y las “canillas” (tiras de masa) representan huesos. Usualmente aromatizado con ralladura de naranja y un toque de agua de azahar, su miga tierna y su cobertura azucarada lo vuelven único.
Existen muchas variantes regionales, y hoy te decimos cómo adaptar la receta de manera más saludable, manteniendo esos aromas y texturas que tanto nos encantan.
Tradicional pan de muerto del Día de Muertos de México, expuesto a la venta en una panadería en el barrio de San Rafael de Ciudad de México, el jueves 17 de octubre de 2024. (AP Foto/Fernando Llano)
Receta de pan de muerto fit
Esta receta de pan de muerto fit adapta la preparación tradicional combinando harina integral fina (de buen desarrollo de gluten), endulzante sin calorías adecuado para cocina (eritritol, stevia granulada, etc.), aceite de coco o de oliva suave en vez de manteca, y leche descremada o vegetal.
La idea es mantener la ternura, el perfume a cítricos y ese acabado irresistible, pero con menos calorías, grasas saturadas y azúcares simples.
Aun así, se conservan todos los pasos esenciales de la receta clásica: el levado de la masa, el formado de los huesitos y la bolita, el baño aromático final y, por supuesto, ese toque a naranja y agua de azahar. Sirve como desayuno, merienda o acompañando un café negro o una tasa de té en las fechas festivas.
Víctor Silverio prepara el tradicional pan de muerto del Día de Muertos de México en una panadería en el barrio de San Rafael de Ciudad de México, el jueves 17 de octubre de 2024. (AP Foto/Fernando Llano)
Tiempo de preparación
Para esta receta de pan de muerto fit, calcula aproximadamente 2 horas y 45 minutos en total.
Preparación de ingredientes y primer mezclado: 20 minutos.
Primer levado: 1 hora.
Formado y armado de panes: 15 minutos.
Segundo levado: 40 minutos.
Horneado: 25-30 minutos.
Ingredientes
A continuación te dejamos los ingredientes que vas a requerir:
350 g de harina integral fina (puede ser 70% integral y 30% 0000 o harina de fuerza para mejor aireado). 100 ml de leche descremada o bebida vegetal sin azúcar. 70 g de eritritol granulado, xilitol u otro endulzante apto para horneo. 2 huevos grandes (uno para la masa, otro para pincelar). 50 ml de aceite de coco derretido o aceite de oliva suave. 20 g de levadura fresca o 7 g de levadura seca. Ralladura de una naranja chica. 2-3 cucharadas de agua de azahar. Una pizca de sal. 1 cucharadita de extracto de vainilla. Eritritol extra para espolvorear (opcional).
Pan de muerto decorado con colores vibrantes, elaborado artesanalmente, representando tradición mexicana y gastronomía típica de Día de Muertos. - (Imagen Ilustrativa Infobae)
Cómo hacer pan de muerto fit, paso a paso
Primero deberás entibiar la leche y disuelve allí la levadura junto con una cucharadita de eritritol. Dejá reposar unos 5-10 minutos hasta que empiece a espumar.
En un bol grande, mezcla la harina integral, el eritritol restante, la ralladura de naranja y la pizca de sal.
Haz un hueco en el centro y añade el huevo, el aceite derretido, el extracto de vainilla y el agua de azahar.
Incorpora la leche con levadura y mezclá con cuchara o espátula hasta integrar. Amasa sobre la mesada enharinada 10 a 12 minutos (agrega harina blanca si hace falta para que no se pegue).
Forma una bola y ponla en un recipiente aceitado, tapa y deja levar en lugar cálido 1 hora o hasta que doble el volumen.
Desgrasifica y reserva una porción pequeña para los “huesitos” y la bolita. Forma una bola grande y decorá formando tiras con la masa reservada, poniéndolas en cruz sobre el bollo y una bolita encima en el centro.
Coloca en placa de horno ligeramente enharinada. Tapa y deja levar 40 minutos más.
Pinta suavemente con huevo batido.
Hornea a 180°C por 25-30 minutos, hasta que esté dorado.
Recién salido del horno, puedes pincelar con un poco más de aceite de coco y espolvorear con eritritol granulado si quieres lograr el clásico acabado azucarado, pero fit.
Pan de muerto decorado con colores vibrantes, elaborado artesanalmente, representando tradición mexicana y gastronomía típica de Día de Muertos. - (Imagen Ilustrativa Infobae)
¿Cuántas porciones rinde esta receta?
Con estas cantidades, la receta rinde aproximadamente 8 porciones medianas de pan de muerto fit.
¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta?
Cada porción contiene aproximadamente:
Calorías: 155
Grasas: 6,5 g
Grasas saturadas: 2,5 g
Carbohidratos: 20 g
Azúcares: 1,5 g (proporcionados principalmente por la naranja y el eritritol, que es casi no calórico)
Proteínas: 4 g
Cabe señalar que estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción.