07/10/2025 18:57
07/10/2025 18:56
07/10/2025 18:55
07/10/2025 18:55
07/10/2025 18:55
07/10/2025 18:55
07/10/2025 18:54
07/10/2025 18:54
07/10/2025 18:54
07/10/2025 18:54
Concepcion del Uruguay » La Pirámide
Fecha: 07/10/2025 17:06
"La Ley Micaela nace por distintos funcionarios que no sabían cumplir o que ignoraban o que por algún motivo no cumplieron su rol como debían. Todas alguna vez hemos sido revictimizadas y vulneradas desde estas instituciones", explicaron y exigieron su aplicación. Luego de la polémica por un video donde se ve a dos funcionarias policiales de la Comisaría de Minoridad y Violencia Familiar de Concepción del Uruguay peinándose y retrasando la toma de una denuncia, miembros de la Fundación Micaela insistieron en la importancia de capacitar en la Ley Micaela, que establece la capacitación obligatoria en género y violencia de género para todas las personas que trabajan en la función pública de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, a nivel nacional y provincial. En este sentido, desde Fundación Micaela sostuvieron: «Cuando recibimos este tipo de noticias no nos sorprende, y eso es lo más angustiante. Cuando una se aleja de ese efecto que te genera leerlo». «La Fundación Micaela García cuenta con muchas promotoras territoriales de violencia por motivos de género, que somos personas que acompañamos a quienes la sufren y que muchas veces nos toca acompañarlas a hacer la denuncia o en la previa. A veces ni siquiera se llega a hacer la denuncia. Abogadas, psicólogas o voluntarias que trabajan en este ámbito han tenido al menos una historia similar a la que se ve en este video. Todas alguna vez hemos sido revictimizadas y vulneradas desde estas instituciones«, explicaron. En este sentido, marcaron: «La Ley Micaela nace por distintos funcionarios que no sabían cumplir o que ignoraban o que por algún motivo no cumplieron su rol como debían. Ejemplos como el Juez Rossi y el policía que un día tenía que tomar la denuncia de un papá que denunciaba que Sebastián Wagner intentaba abusar a su hija, desconociendo que podía tomar esa denuncia y el femicida de Micaela habría estado preso desde antes». «Aún existiendo la Ley Micaela y aún pasando años del femicidio de Mica—se refiere a la uruguayense Micaela García, la joven asesinada por Sebastián Wagner en 2017 en Gualeguay— seguimos hablando de estas falencias, de errores y pareciera que nunca avanzamos en el debate. Este bucle nos debe marcar para revisar qué no está funcionando. Deben involucrarse otros sectores y colectivos, desde el lugar que les toca. Hoy mirándolo a largo plazo desde aquel primer Ni Una Menos«, señalaron. «Tenemos que analizar lo positivo, los resultados prácticos y eficaces y ver qué líneas de acción vamos a tomar», agregaron. En el caso del video grabado en una estación de servicio, donde los playeros simulaban cargar el cuerpo de una mujer a un auto, la Justicia ordenó capacitaciones en cuestiones de género. Sobre ello indicó: «Hay que ver quién capacitará a esas personas porque si van a hacer los cursos virtuales, rendir un múltiple choice y que no tiene una sensibilidad en la perspectiva de género, es lo mismo que nada, porque en la realidad no cambia nada. Eso nos alarma». «Todas en algún momento sufrimos esta violencia institucional por omisión o falta de interés y los escenarios podrían ser terribles, si por ejemplo el agresor está a la vuelta de la esquina de donde está la denunciante», sentenció. El video que generó un escándalo El hecho ocurrió la semana pasada en la Comisaría de Minoridad y Violencia Familiar en Concepción del Uruguay cuando una mujer se acercó a radicar una denuncia por violencia de género. Al llegar al lugar para comentar la situación que estaba atravesando, las oficiales le dijeron que esperara que ya sería atendida, ingresaron a una oficina y la dejaron sola «sin contención ni escucha», expresó la mujer a La Pirámide. Las mujeres dejaron la puerta entre abierta, por lo que la denunciante, pudo observar el motivo de la demora: una de ellas le estaba haciendo una trenza a la otra. Una vez que terminaron de peinarse «se fueron a comer y estuve esperando más de 1 hora y media». Según confirmó La Pirámide las autoridades de la Jefatura Departamental Uruguay desconocían la situación y enseguida comenzaron la investigación para tomar las respectivas medidas que fueran necesarias. REDACCIÓN LA PIRÁMIDE
Ver noticia original