07/10/2025 14:37
07/10/2025 14:37
07/10/2025 14:36
07/10/2025 14:36
07/10/2025 14:36
07/10/2025 14:36
07/10/2025 14:35
07/10/2025 14:35
07/10/2025 14:35
07/10/2025 14:34
» Diario Cordoba
Fecha: 07/10/2025 11:16
Reporteros gráficos de diferentes medios de comunicación han escenificado este martes a las puertas del Congreso de los Diputados la muerte sus compañeros en el conflicto palestino israelí, coincidiendo con el segundo aniversario de los atentados de Hamás en Israel. "Dos años después de la despiadada respuesta del ejército y las autoridades de Israel a la terrible matanza liderada por Hamás, el número de muertos en la Franja de Gaza supera los 66.000, la mayoría menores y mujeres", apostillan. Provistos de chalecos antibalas y cascos, se han tumbado en el suelo en recuerdo de los más de 250 periodistas y empleados de los medios de comunicación asesinados en Gaza tras los "terribles" atentados del 7 de octubre de 2023 y la "desproporcionada" respuesta del Gobierno de Benjamin Netanyahu. "El objetivo israelí es eliminar testigos, esenciales para que ejercer el derecho a la información o para que, en un futuro, los responsables rindan cuentas ante la Justicia internacional". Y así se llega al "asesinato de más de 230 reporteros y empleados de medios de comunicación, el encarcelamiento de casi un centenar y el cierre del enclave a la entrada independiente de periodistas desde fuera". "Nunca en la era moderna un conflicto había sido tan letal para los reporteros". En representación de los fotoperiodistas, Santi Burgos ha leído un comunicado en el que ha denunciado la "cruel guerra informativa" desplegada por Israel que, además del asesinato de periodistas y empleados, ha supuesto el encarcelamiento de un centenar y el cierre de la Franja de Gaza a la entrada independiente de periodistas desde fuera del enclave. Burgos ha señalado que para el Ejército israelí los reporteros están considerados "objetivos militares". El acto se este martes ha querido convertirse así en un homenaje a "todos lo que han puesto los ojos a la masacre y que han pagado con su vida", así como a quienes día a día "se la juegan" para informar al resto del mundo de lo que está sucediendo y del sufrimiento de la población gazatí. Los reporteros han exigido el alto el fuego y de las "matanzas" de palestinos, y que los responsables del "genocidio" sean puestos ante la Justicia internacional. Han reclamado también el fin de los "asesinatos, amenazas, torturas, ataques y detenciones arbitrarias" de reporteros palestinos por las autoridades de Israel y que la Franja sea abierta para que los informadores puedan entrar y salir, ejercer su trabajo libremente e informar del sufrimiento que están pasando en Gaza.
Ver noticia original