Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Show político de Milei: música y campaña en medio de la crisis

    CABA » Plazademayo

    Fecha: 07/10/2025 09:35

    En plena crisis social y política, Javier Milei protagonizó un show político en el Movistar Arena para relanzar su campaña y presentar su nuevo libro. Entre canciones reinterpretadas, discursos triunfalistas y promesas radicales, su estrategia busca reconectar con la militancia, aunque genera críticas opositoras por desconexión con la realidad. Un espectáculo cargado de promesas “¡¡Hola a todos!! ¡Yo soy el león!”, exclamó Javier Milei con voz ronca desde el escenario del Movistar Arena, transformando su acto de lanzamiento de libro en un verdadero show político. Al ritmo de Panic Show, canción que ya actúa como himno personal, abrió su intervención ante miles de seguidores. Con la “Banda Presidencial” en acción, repasó clásicos del rock nacional como Demoliendo Hoteles (versión adaptada), Rock del Gato, Blues del Equipaje y No me arrepiento de este amor. Mientras tanto, proyectaba imágenes de disturbios y represión, y encadenaba frases de campaña: “La Libertad Avanza o la Argentina retrocede”. Milei ofrece un concierto de rock El mandatario criticó a la oposición y lanzó un libro de su autoría, titulado ‘La construcción del milagro’.https://t.co/gpiZLGoHVw pic.twitter.com/B2PX7c4njy — RT en Español (@ActualidadRT) October 7, 2025 Pero no fue sólo un recital. Tras la música, Milei dejó el micrófono para encolumnar promesas sobre inflación, reformas estructurales y reelección. Dijo que su gobierno “aniquiló la hiperinflación” y que, de ser reelegido hasta 2031, “le estaría devolviendo 500 mil millones de dólares a los argentinos”. También pidió apoyo para “terminar de cruzar el río” político y convocó a la militancia a no aflojar. La tensión política detrás del espectáculo Ese mismo fin de semana, el oficialismo sufrió una caída simbólica: la baja de José Luis Espert de la boleta de diputados nacionales, frente a denuncias de vínculos con el narcotráfico. Pese a ello, Milei pareció no reconocer la crisis que lo rodea. En la primera fila, su hermana Karina asistió, aunque ella misma es blanco de acusaciones por supuestas coimas en ANDIS. Mientras tanto, el ministro de Economía Luis Caputo y su equipo se encontraban en Estados Unidos en gestiones financieras para renegociar endeudamientos que permitan contener al dólar. Al público en el estadio también le mostraron la foto de Donald Trump junto a Milei, lo que generó estruendosos aplausos. Críticas y reacciones contrapuestas El gesto presidencial no tardó en recibir cuestionamientos desde la oposición. Axel Kicillof calificó el acto como “fuera de la realidad” y sostuvo que “la gente no llega a fin de mes y el presidente canta”. Leandro Santoro, del espacio fuerza Patria, dijo: “Esta gente está enferma”. Piera Fernández, vinculada al sector Lousteau, señaló con sarcasmo: “Lo único que está demoliendo Milei es la salud y la educación pública”. Desde el oficialismo, algunos lo defendieron con fervor. El diputado Santiago Santurio lo llamó “el mejor presidente de la historia” e invocó la narrativa mística de “Las fuerzas del cielo”. En paralelo, Malena Galmarini ironizó: “Por más karaoke que hagan, nadie olvida los escándalos financieros, el narco financista y la crisis social”. El medio Infozona describió el evento como una mezcla entre mitin, concierto y campaña política, con cerca de 15.000 asistentes. Otros análisis señalaron que, pese al despliegue escénico, el acto no logró disimular el vacío de propuestas concretas frente al deterioro económico. El presidente argentino, Javier Milei, reunió a sus seguidores en el estadio Movistar Arena, de Buenos Aires, y cantó varias canciones de rock nacional, en plena campaña hacia las elecciones legislativas. pic.twitter.com/TT644Ltlm1 — RT en Español (@ActualidadRT) October 7, 2025 ¿Estrategia mediática o escapismo político? Transformar un acto electoral en concierto no es una novedad absoluta en el mundo político moderno. Sin embargo, hacerlo en un contexto de fragilidad institucional, crisis social y desgaste gubernamental conlleva riesgos notables. En lugar de confrontar los reclamos urgentes de vivienda, empleo y salud, el Presidente optó por la teatralización. El show político de Milei intentó confluir lo simbólico, lo carismático y lo mediático en una única puesta. Pero frente a una agenda dominada por ceses de pago, caída del salario real y protestas sociales, los discursos grandilocuentes pueden quedar como meras desconexiones mediáticas. Mientras tanto, la campaña ya se reconfigura: la renuncia de Espert dejó espacio para que figuras como Diego Santilli o Bertie Benegas Lynch asuman protagonismo en la boleta bonaerense y nacional. Solo restan semanas para las elecciones del 26 de octubre. La militancia dice “no aflojar ahora”, pero la sociedad observa de cerca si ese grito tendrá sustancia más allá del escenario.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por