07/10/2025 11:29
07/10/2025 11:28
07/10/2025 11:28
07/10/2025 11:28
07/10/2025 11:27
07/10/2025 11:26
07/10/2025 11:25
07/10/2025 11:24
07/10/2025 11:23
07/10/2025 11:23
Crespo » Paralelo 32
Fecha: 07/10/2025 09:26
Crespo- El domingo 28 de septiembre comenzó el programa de la Fiesta Patronal, en honor a la Virgen del Rosario. A las 8.00 se inició la Novena -que finaliza este lunes 6- con el Rosario de la Aurora; a las 9.30 y 20.00 donde se celebraron misas y a las 19.15 el Rezo del Rosario, todo bajo el tema central ‘La Esperanza Cristiana’. Hasta elviernes 3 de octubre también estuvo la Novena con los Niños, a las 18.00, espacio donde se rezó y cantó, con actividades formativas y educativas, representaciones de escenas bíblicas, entre otras propuestas. Hoy sábado 4 habrá una misa especial en el Hogar San Francisco de Asís, a las 16.30, con invitación abierta a toda la comunidad. También se fueron sumando otras actividades, entre ellas la charla del Padre Luciano Murador, el martes 29 de octubre, sobre ‘Exorcismo y espiritualidades actuales’, en el templo parroquial. Este lunes 6, desde las 21.00, en el templo, está prevista la “Misa Criolla” con la presentación del Coro Municipal de Crespo, dirigido por Eduardo Retamar. Los coreutas crespenses interpretarán en la Iglesia la legendaria obra, expresión folclórica más famosa de los cantos de la Santa Misa, éxito mundial del pianista y folclorista Ariel Ramírez. Previamente habrá misas a las 17.00 y 20.00. Día central “El martes 7, día patronal en honor a Nuestra Señora del Rosario, habrá misas a las 8.00 y 10.00, la segunda presidida por el arzobispo de Paraná, Mons. Raúl Martín, siendo la misa central, y la primera pensada principalmente para las personas que colaborarán en el almuerzo, para ya ‘liberarlos’ y que puedan dedicarse plenamente a la preparación antes de que lleguen los comensales”, comentó el Padre Rubén Schmidt a Paralelo 32. Posteriormente se llevará a cabo la tradicional procesión por calles de la ciudad y a las 12.30 está previsto el almuerzo patronal, en el Salón Parroquial, organizado por la Comisión Administradora y Cuidado del salón. El valor de la tarjeta es de $22.000 para mayores y $11.000 para menores, incluye la vajilla, no incluye bebidas, porque habrá servicio de cantina. Aclaró el sacerdote que “Es almuerzo, no almuerzo y baile, porque ya desde hace muchos años queremos incentivar el encuentro, la charla que tanto nos hace falta en lo cotidiano. Queremos que la gente pueda dialogar sin tanto ruido. Creemos que es una fiesta que tiene que apuntar a eso, al diálogo fraternal entre todos. Sí habrá sorteos, gracias a comercios, empresas y particulares que colaboran. La idea es que el evento sirva desde lo económico para encarar algunos trabajos que necesitamos en el templo, en la parte del altar, detrás de donde se ubica el sacerdote, porque hay algunas filtraciones, partituras y humedad y debemos hacer arreglos para evitar que progrese la problemática”. Las tarjetas están disponibles para la venta en secretaría parroquial que atiende de lunes a sábados de 8.30 a 11 y de 16 a 19.45. “Pusimos a la venta 200 tarjetas para mayores y 30 para menores, ojalá se puedan vender todas, sería lindo tener toda esa gente reunida en torno a un día tan especial”, acotó el Padre. Schmidt aclaró que Monseñor Martín solo participará de la parte litúrgica. “No podrá quedarse al almuerzo porque a la tarde tiene actividades en Paraná, ya que Nuestra Señora del Rosario es la patrona de la Diócesis, por lo que la Capital Provincial también está de fiesta ese día”. Reflexiones de un tiempo especial Rubén expresó que “nuevamente nuestra Patrona nos convoca a celebrar su fiesta. Es un momento para rezar por la Iglesia, la Patria y el mundo, por la paz tan necesaria en tantos lugares del planeta. Lo que a la Virgen más le gusta es la misa, la parte litúrgica, es importante que nos sumemos. Está siempre presente porque lo sigue acompañando a Cristo, como siempre lo hizo. Es el mejor homenaje que podemos hacerle, honrándola de esa manera”. Planteó que “El momento social y económico no es sencillo, lo notamos porque hay más pedidos de ayuda, más demanda. La gente busca arreglársela, busca trabajo, pero a veces no llega, por más esfuerzo que haga. Mucha gente manifiesta dificultades, tal vez no llegan a pedir a Cáritas, pero sí reducen mucho, a veces al máximo los gastos mensuales”. En ese contexto, pidió “Volver a Dios, porque de Él venimos y hacia Él vamos. Hay que tenerlo presente siempre en este mundo que está lleno de dificultades. La felicidad no es acá, o es pasajera, pero la verdadera felicidad es con Él. Podemos tener mucho o poco en la Tierra, pero lo importante es prepararse de la mejor manera para la eternidad. Y la Virgen puede ayudarnos, porque es la gran cooperadora de la obra de salvación, siendo la Madre del Hijo de Dios”.
Ver noticia original