07/10/2025 13:09
07/10/2025 13:09
07/10/2025 13:07
07/10/2025 13:06
07/10/2025 13:04
07/10/2025 13:03
07/10/2025 13:03
07/10/2025 13:02
07/10/2025 13:01
07/10/2025 13:01
Gualeguay » Debate Pregon
Fecha: 07/10/2025 11:28
El desierto patagónico de Río Negro se convirtió estos días en el escenario de una aventura científica inédita. Se trata de la Expedición Cretácica 1 2025, una campaña paleontológica que busca descubrir nuevas especies de dinosaurios y que, por primera vez en la historia del país, se transmite en vivo a través de las redes. La iniciativa es llevada adelante por un equipo de quince investigadores del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados, perteneciente al Museo Argentino de Ciencias Naturales, institución dependiente del Conicet. Entre ellos se encuentra el gualeyo Nicolás Chimento, paleontólogo y divulgador científico, quien relató cómo se desarrolló el inicio de esta singular experiencia. > “Hoy estuvimos transmitiendo la primera jornada de la Expedición Cretácica 1 2025, que es esta expedición en la que estamos stremeando en vivo desde una localidad en el desierto patagónico, en la meseta de Río Negro. Somos 15 científicos que trabajamos en el Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados. El laboratorio nuestro está en el Museo Argentino de Ciencias Naturales en Buenos Aires, que es una institución que depende de Conicet”, explicó Chimento. El investigador destacó la respuesta del público y el entusiasmo del equipo en el arranque de la campaña: > “Hemos realizado esta primera transmisión. A las 11 de la mañana arrancamos hoy con más de 5000 personas mirando en vivo y a las 5 de la tarde pudimos hacer la segunda transmisión con más de 2000 personas, así que estamos muy contentos. Ha sido un éxito. Y hemos logrado transmitir cómo es nuestra primera jornada de trabajo.” Desde el punto de vista científico, la expectativa es alta. La zona elegida ya ha sido escenario de descubrimientos relevantes y los investigadores confían en hallar nuevos fósiles que amplíen el conocimiento sobre la fauna prehistórica de la Patagonia. > “En este lugar que vinimos estamos buscando restos de dinosaurios. Es una localidad muy conocida porque ya han salido restos de dinosaurios anteriormente, pero en los últimos años hemos venido a visitar este lugar y hemos encontrado restos de un dinosaurio nuevo al que todavía no le hemos puesto nombre. Así que esperamos seguir encontrando más materiales fósiles para poder publicar los nuevos hallazgos”, finalizó. La expedición, que continuará hasta el 10 de octubre, combina trabajo científico con divulgación digital en tiempo real, una fórmula que busca acercar la paleontología al público y despertar nuevas vocaciones. “Tenemos 90% de expectativa de que vamos a encontrar alguna maravilla mundial”, había dicho antes del viaje la paleontóloga Julia D’Angelo, sintetizando el espíritu que hoy mueve a los investigadores. Acá te dejamos el enlace para seguirla. Las transmisiones serán de 11 a 12.30 y de 17 a 18.30. https://www.youtube.com/@paleocueva_lacev
Ver noticia original