07/10/2025 06:26
07/10/2025 06:25
07/10/2025 06:23
07/10/2025 06:21
07/10/2025 06:16
07/10/2025 06:16
07/10/2025 06:16
07/10/2025 06:15
07/10/2025 06:15
07/10/2025 06:15
» Radio Sudamericana
Fecha: 07/10/2025 04:50
Lunes 06 de Octubre de 2025 - Actualizada a las: 19:24hs. del 06-10-2025 TRAS LA RENUNCIA DE ESPERT El apoderado del PJ, doctor Félix Pacayut, explicó en Radio Sudamericana que la decisión del ex candidato de La Libertad Avanza implicará un gasto millonario para el Estado, debido a la boleta única de papel que se utiliza por primera vez a nivel nacional. El diputado José Luis Espert renunció a su candidatura para las elecciones del 26 de octubre. Su salida abrió el interrogante sobre qué ocurrirá con las boletas únicas de papel que ya fueron impresas y qué valor tendría reimprimirlas con su reemplazo. En total, se estima que la reimpresión de la totalidad de las boletas para la provincia de Buenos Aires tendría un costo cercano a los 15 mil millones de pesos. Además del alto gasto, preocupa la falta de tiempo, ya que restan solo tres semanas para los comicios y el proceso de reimpresión podría no completarse a tiempo. El dirigente peronista Félix Pacayut se refirió al tema en diálogo con Radio Sudamericana y alertó sobre la magnitud del gasto: “La provincia de Buenos Aires deberá imprimir nuevamente un gran número de boletas. Hay muchísimo dinero en juego, son 15 millones de boletas o más, y lo debe pagar el Estado. Son boletas caras, de color, craqueladas, y es la primera vez que se usa este sistema a nivel país". Sobre los reclamos de que sea LLA quien pague la reimpresión debido a que es un candidato suyo el que se baja a última hora, Pacayut explicó: "Sería insólito que La Libertad Avanza pague la impresión por la ley de financiamiento de partidos políticos, y sería muy difícil justificar 15 mil millones de pesos.” También comparó los costos con los de Corrientes: “En Corrientes, las boletas eran de papel de diario con tinta negra. Un millón de boletas costaba cerca de 100 millones de pesos, y me imagino que estas salen mucho más caras porque se trata de otro tipo de papel, más costoso.” El proceso para reemplazar oficialmente a Espert incluye varios pasos administrativos. Primero, la Justicia Electoral debe aceptar su renuncia; luego, las alianzas deben presentar un nuevo diseño de boleta en una audiencia con la presencia de los apoderados de todas las listas. Solo después podría iniciarse la impresión de las nuevas papeletas, que las autoridades electorales deben distribuir con anticipación. “Desde el Estado Nacional es novedoso cómo se vota, pero el Estado no está haciendo mucho. Somos nosotros los que estamos haciendo docencia”, agregó Pacayut. Las boletas originales estaban listas para su distribución desde el 29 de septiembre. La renuncia de Espert —aceptada por Javier Milei luego de que se conocieran documentos del Bank of America que confirmaron su vínculo comercial con el empresario detenido Federico “Fred” Machado— obligará ahora a resolver contrarreloj cómo continuar con el proceso electoral sin afectar el cronograma previsto.
Ver noticia original