07/10/2025 06:23
07/10/2025 06:21
07/10/2025 06:16
07/10/2025 06:16
07/10/2025 06:16
07/10/2025 06:15
07/10/2025 06:15
07/10/2025 06:15
07/10/2025 06:15
07/10/2025 06:15
» Radio Sudamericana
Fecha: 07/10/2025 04:49
Lunes 06 de Octubre de 2025 - Actualizada a las: 22:46hs. del 06-10-2025 TAMBIÉN EN CORRIENTES El Observatorio de Cibercrimen y Evidencia Digital (OCEDIC) de la Universidad Austral y la red social TikTok realizarán jornadas de capacitación y prevención en Corrientes. Habrá charlas en escuelas y entrenamiento especializado para jueces, fiscales y defensores. Corrientes será sede de una nueva etapa del Plan Federal de Prevención del Cibercrimen impulsado por el Observatorio de Cibercrimen y Evidencia Digital en Investigaciones Criminales (OCEDIC) de la Universidad Austral, en alianza con TikTok. Las actividades se desarrollarán los días 7 y 8 de octubre e incluirán talleres en escuelas y capacitaciones para operadores judiciales de toda la provincia. La propuesta tiene una doble finalidad: promover prácticas seguras y responsables entre adolescentes en redes sociales y fortalecer las capacidades técnicas de los funcionarios judiciales frente a casos donde los niños, niñas y adolescentes son víctimas de delitos digitales. “Queremos darle herramientas a los jóvenes para que comprendan los riesgos del uso temprano de las redes y aprendan a proteger su privacidad. La prevención y la educación son claves para evitar situaciones de vulnerabilidad”, explicó Eugenia Domínguez, fiscal especializada en cibercrimen de Chubut y miembro de OCEDIC, en diálogo con Canal 5TV. Charlas en escuelas y formación para el Poder Judicial El programa “OCEDIC va a la escuela”, realizado junto a TikTok, brindará charlas preventivas en el Colegio San José de Corrientes Capital y en el Colegio Secundario Barrio Vuelta al Ombú de Gobernador Virasoro. Estas actividades estarán a cargo de Eugenia Domínguez, Paola Breintenbruch, Emilia Scolari e Indra Bonet, quienes abordarán los riesgos del uso de redes, la exposición de datos personales y el contacto con desconocidos a través de plataformas digitales y videojuegos en línea. “Estamos viendo que los niños acceden a redes cada vez más temprano, a veces sin supervisión. Darles un celular a los 10 u 11 años implica exponerlos a riesgos para los que no están preparados. Es como dejarlos en una habitación con peligros que no pueden controlar”, advirtió Domínguez. Además, OCEDIC desarrollará un entrenamiento para jueces, fiscales y defensores, que se realizará el lunes 7 de octubre a las 16 horas en el Salón Auditorio del Consejo de la Magistratura de Corrientes. “El objetivo es optimizar las investigaciones penales con evidencia digital y compartir buenas prácticas en causas donde las víctimas son menores de edad”, señaló Domínguez. Una iniciativa con alcance nacional El plan federal de OCEDIC ya recorrió diversas provincias del país y busca consolidar una red nacional de capacitación en ciberseguridad, prevención y respuesta judicial ante el ciberdelito. Las coordinadoras del proyecto, Mariana Chávez y Amparo Zavalía, destacaron que la iniciativa “pretende integrar a las escuelas, al sistema judicial y a las familias en una misma estrategia educativa y preventiva”. “La formación continua y la actualización tecnológica son pilares clave para enfrentar un entorno digital cada vez más complejo y en constante evolución”, afirmaron las referentes del programa. Preocupación por el uso infantil de redes sociales Durante la entrevista, Domínguez destacó que la mayoría de las redes sociales “están diseñadas para mayores de 13 años” y advirtió que “los menores se exponen a perfiles falsos, suplantación de identidad y contactos con adultos que buscan aprovecharse de ellos”. “Las plataformas pueden tener filtros, pero los riesgos siguen existiendo. La educación digital debe comenzar en casa y continuar en la escuela. Padres, docentes y autoridades deben trabajar juntos para acompañar a los chicos en el uso responsable de la tecnología”, concluyó.
Ver noticia original