07/10/2025 04:33
07/10/2025 04:33
07/10/2025 04:33
07/10/2025 04:33
07/10/2025 04:32
07/10/2025 04:32
07/10/2025 04:32
07/10/2025 04:32
07/10/2025 04:31
07/10/2025 04:31
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 07/10/2025 02:32
Scott Bessent y Luis Caputo durante su último encuentro en la Secretaria del Tesoro de Estados Unidos, (Washington) (Desde Washington, Estados Unidos) El ministro de Economía, Luis Caputo, y el secretario del Tesoro, Scott Bessent, ya iniciaron las conversaciones para cerrar un salvataje financiero que permita al gobierno evitar cimbronazos en los mercados y fortalecer las reservas del Banco Central. “Me complace dar la bienvenida a Luis Caputo y a la delegación argentina al Tesoro de los Estados Unidos. Durante su estadía en Washington, continuaremos nuestras productivas conversaciones sobre las diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las sólidas políticas de Argentina”, afirmó el secretario del Tesoro en su cuenta oficial en X. Bessent tiene a disposición el siguiente paquete de ayuda para la Argentina: Compra de bonos argentinos en dólares. Crédito stand-by. Compra de deuda pública secundaria o primaria. Swap de 20.000 millones de dólares. Pero aún resta determinar el origen de los fondos que se pondrán a disposición de Caputo para proteger su programa de ajuste económico. El Fondo de Estabilización Cambiaria, que controla la Secretaría del Tesoro, tiene cerca de 24.000 millones de dólares. Una cifra que está en jaque por la política doméstica de los Estados Unidos y las necesidades financieras del Ministerio de Economía y el Banco Central. Republicanos y Demócratas se enfrentan por el Presupuesto 2026, y esa disputa política determinó que la administración federal se encuentre prácticamente paralizada. En este contexto, sería un costo político para la administración republicana ceder una parte sustancial de los 24.000 millones de dólares de la Secretaría del Tesoro de Bessent al Palacio de Hacienda de Caputo. Si Trump no quiere hacerse cargo de los costos de salud para miles de jubilados, y eso implica una pelea frontal con las bancadas demócratas en el Capitolio, no podría aparecer cediendo millones de dólares públicos a un país que tiene una larga historia de fracasos económicos. Entonces, los cuatro instrumentos planteados por Bessent para respaldar la Argentina continúan en pie, aunque ya no se usarían los 24.000 millones de dólares del Tesoro de los Estados Unidos. Kristalina Georgieva y Luis Caputo durante su último encuentro en el Fondo Monetario Internacional (Washington, Estados Unidos) El Fondo de Estabilización Cambiaria tiene 173.600 millones en Derechos Especiales de Giro (DEG), que es la moneda del FMI. Y Estados Unidos los puede utilizar con una simple comunicación formal a la directora gerente Kristalina Georgieva. Estados Unidos nunca usó los DEG, y Trump en su primer mandato hasta los repudió, pero el líder republicano quiere respaldar a Milei y utilizará todos los recursos a su alcance para cumplir ese cometido. La Casa Blanca cree que es más fácil explicar ante la opinión pública norteamericana que se usaron DEG para apoyar al gobierno de la Libertad Avanza que millones de dólares constantes y sonantes del Tesoro. “Tuve una excelente conversación con @LuisCaputoAR sobre las perspectivas de Argentina y sus iniciativas de reforma. Trabajamos en estrecha colaboración con @USTreasury y otros socios para promover la estabilidad macroeconómica y el crecimiento”, afirmó Georgieva en su cuenta oficial de X, tras recibir en su despacho al ministro de Economía. La directora gerente del FMI y Caputo tienen buena relación, y la burocracia del Fondo ya trabaja para facilitar el acuerdo de la Argentina con Estados Unidos. Si el salvataje del Tesoro se extiende por más de seis meses, Bessent debe informar al Capitolio sobre los términos del acuerdo con Balcarce 50. Y como eso ocurrirá, Bessent le habría pedido a Georgieva que el FMI prepare el informe técnico que la Casa Blanca tiene que presentar ante los legisladores de Estados Unidos. Georgieva está alineada con el Tesoro para proteger a la Argentina, pese a ciertas dudas técnicas y políticas que acechan al staff y al directorio del FMI. Macri y Trump durante su último encuentro en New York, (Estados Unidos) Estados Unidos desplegará su poder financiero para sostener el plan de ajuste, pero a cambio pidió dos decisiones al Gobierno: un acuerdo político para contener el avance del kirchnerismo y el enfriamiento total de las relaciones económicas y financieras con China. Milei ya asumió los pedidos de la administración Trump y durante su encuentro con Mauricio Macri se trató este asunto clave del acuerdo con Estados Unidos. Antes de regresar a Olivos, Macri dialogó sobre la Argentina y América Latina con Trump durante un evento deportivo en New York, y más recientemente con ciertos funcionarios republicanos de peso. En todos los casos, sus interlocutores repitieron la letanía política: apoyan a Milei, pero la Casa Blanca necesita que acuerde alianzas para evitar una derrota en las próximas elecciones presidenciales de 2027. La suma de los consejos de Macri y el respaldo técnico de Georgieva apuntalan la negociación que protagoniza Caputo en contacto directo con Milei, que anoche miró el recital del Presidente en el Movistar Arena.
Ver noticia original